Coronavirus
Los adolescentes de Andalucía se vacunarán contra el Covid en la segunda quincena de agosto
El Consejo Interterritorial aprueba la inmunización del grupo de 12 a 15 años
El consejero de Salud abre el proceso de vacunación contra el Covid en empresas de Andalucía
Los adolescentes de 12 a 15 años podrán regresar a las aulas tras las vacaciones de verano vacunados contra el Covid-19. El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre , ha anunciado este miércoles que se administrará la vacuna de Pfizer —hasta entonces avalada solo para mayores de 16— a los alumnos de instituto andaluces «antes de que empiece el curso escolar», como ha aprobado el Consejo Interterritorial de Salud.
Noticias relacionadas
La vacunación de este grupo de edad comenzará en la segunda quincena de agosto , ha detallado el responsable autonómico durante su comparecencia en el Pleno del Parlamento andaluz, en la que ha informado de los acuerdos adoptados en el foro que reúne al Ministerio de Sanidad y a las comunidades autónomas.
Más de la mitad de la población diana tiene ya una dosis puesta
La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) dio luz verde a la vacuna de Pfizer para este grupo de edad y, según los estudios realizados, la efectividad es del cien por cien. El riesgo de enfermedad grave o muerte entre los adolescentes es muy remoto.
Andalucía avanza en su estrategia de inmunización y buena parte de su publicación vulnerable está protegida frente a Covid. El 50,53 por ciento de los andaluces mayores de 16 años tiene puesta al menos una dosis, 3,5 millones de personas, mientras que más de dos millones han completado su pauta de vacunación.
Renuncia al recurso
La Junta de Andalucía valora que el Ministerio de Sanidad haya plegado velas en la imposición de las restricciones del ocio nocturno, hostelería y eventos multitudinarios , que serán recomendaciones, en lugar de normas de obligado cumplimiento. El Gobierno andaluz ha aparcado la presentación de su recurso contencioso administrativo contra las directrices publicadas en el BOE. «No se ha presentado en aras de la buena voluntad y no judicializar la salud pública», precisó.
Tras una reunión «larga y muy intensa» del pleno del Consejo Interterritorial, Aguirre informó de que «hemos acordado por consenso entre e l Ministerio y las comunidades autónomas que las competencias que tiene la Consejería , la Junta de Andalucía, se respeten por el Gobierno», de manera que «las competencias del Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto no las puede asumir el Gobierno central».
«El Ministerio finalmente ha aceptado la propuesta defendida en varias ocasiones por Andalucía para que las medidas sean recomendaciones», pero criticó que «no haya buscado el consenso desde el primer momento». « ¿Era necesario este espectáculo? ¿Por qué esa inquina en publicarlos en el BOE cuando sabíamos que no eran de obligado cumplimiento?», se preguntó en su intervención parlamentaria.
En el Consejo Interterritorial también se analizó la posibilidad de que los españoles puedan vacunarse en el lugar de veraneo en vez de en la autonomía de residencia. El consejero mostró «la disposición de Andalucía de vacunar a aquellas personas que en verano residan en nuestro territorio pero necesitamos colaboración a nivel nacional para que este asunto pueda llevarse a cabo con la mayor fluidez posible ya que requiere tramitar un desplazamiento temporal». La inmunización de estos turistas debe llevar «aparejado la entrega de vacunas de otras comunidades», indicó.
En poco más de 24 horas, los andaluces se han descargado 50.431 certificados digitales Covid para viajar por Europa, otro asunto que abordó en la reunión.
Abastecimiento de dosis
Aguirre expresó sus temores sobre posibles problemas de estocaje de vacunas en agosto , por lo que ha abogado por «aquilatar el porcentaje de vacunación», aunque con «AstraZeneca no tenemos problemas para los grupos etarios de los menores de 60 a 69 años».
El consejero de Salud también pidió «no entrar en el debate de que se utilice Pfizer como segunda dosis en los vacunados en primovacunación con AstraZeneca, según nos ha manifestado el propio laboratorio». « En Andalucía las segundas dosis están aseguradas ». En el Consejo Interterritorial de Salud se planteó que la incidencia acumuladada en la franja de edad de entre 16 y 17 años, así como en el grupo de 15 a 29, «ha aumentado de forma desproporcionada», aunque «no repercuten en los ingresos».