Debate del Estado de la Comunidad

Adelante denuncia que la pandemia pone en evidencia los recortes de la Junta de Andalucía

Afea a Moreno su promesa de crear 600.000 puestos de trabajo, un compromiso -ha dicho- «inexistente, como sus políticas de empleo»

La portavoz adjunta del grupo parlamentario Adelante Andalucía, Ángela Aguilera, durante su intervención EFE

S. A.

Adelante Andalucía ha denunciado este martes en el Parlamento autonómico que la pandemia ha puesto al descubierto de manera «descarnada» la dependencia de la economía andaluza, la debilidad del mercado laboral y la «infamia de sus recortes» del Gobierno del PP y Ciudadanos.

Así lo ha sostenido Ángela Aguilera, portavoz adjunta de Adelante durante su intervención en el debate del estado de la comunidad, en el que ha criticado las políticas de la Junta en sanidad, asuntos sociales, empleo o en materia fiscal.

«El Gobierno de las derechas no ha visto paralizado su proyecto por la crisis del covid-19. Todo lo contrario, ha sido el escenario perfecto para acelerar las grandes reformas neoliberales en detrimento de lo público», ha recriminado.

Aguilera, que ha denunciado el «silencio» del Ejecutivo andaluz ante la «corrupción del PP» y la sentencia por el Tribunal Supremo sobre la «trama Gürtel», ha afeado a Moreno su promesa de crear 600.000 puestos de trabajo, un compromiso -ha dicho- «inexistente, como sus políticas de empleo».

La portavoz ha propuesto una reforma fiscal basada en un tasa covid

En su opinión, con el PP y Ciudadanos en la Junta ha aumentado la siniestralidad, la precariedad, la temporalidad y la estacionalidad laboral en Andalucía, y ha asegurado que su modelo económico está basado en el «pelotazo rápido» del turismo , la construcción y las grandes superficies. La recuperación del empleo andaluz será posible si se recogen en los presupuestos los recursos necesarios para políticas activas de empleo y un plan de choque para los más afectados por la crisis, los jóvenes, las mujeres y los mayores de 45 años, ha planteado.

La portavoz ha propuesto una reforma fiscal basada en un tasa covid mediante la subida del tramo en la cuota del IRPF que a la comunidad le corresponde, recuperando el tipo efectivo positivo, hasta el 1%, en el impuesto de Patrimonio para personas con más de 500.000 euros y reducir el IVA en materia de bienes de primera necesidad y culturales.

También ha abogado por ecotasas sobre actividades de alta emisión de gases de efecto invernadero compatibles con un proceso de reconversión industrial a renovables, la elevación de la fiscalidad al juego o de las tasas a las grandes superficies. El objetivo, ha precisado, es fortalecer las partidas de gasto de los servicios públicos fundamentales para impulsar un cambio de modelo productivo y transición energética.

De la gestión de la pandemia, Aguilera ha cuestionado casi en su integridad las medidas de la Junta de las que ha opinado que se han convertido en un bumerán.

Según ha concretado, el Ejecutivo andaluz ha premiado al personal médico que compatibiliza dos trabajos (público y privado), ofrece contratos precarios a todo el personal sanitario y mantiene concesiones administrativas a empresas poco diligentes de servicios clave como la limpieza, mantenimiento, cocinas o transporte sanitario.

«Andalucía es la comunidad que menos PCR realiza, prometieron 8.000 rastreadores y solo han contratado a 570 , y esta tarea la están asumiendo enfermeras y médicos de familia», ha lamentado.

Lo que han hecho -ha proseguido- es aplicar medidas de «forma aleatoria, con falta absoluta de criterio, miman a la sanidad privada y desprestigian a la pública, y sus actuaciones colapsan» la atención primaria.

Además de cuestionar que Moreno no haya cesado al consejero de Educación, Javier Imbroda, por sus «constantes errores y su pésima gestión», Aguilera ha negado los avances en políticas sociales, en la lucha contra la pobreza, la atención a los mayores en las residencias, la política de vivienda o en la gestión de la renta mínima.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación