Adelaida de la Calle: «Un ministro en funciones debe tener cautela en la toma de decisiones»
La consejera de Educación insiste en que Andalucía cumple con la Lomce y confía en que no se presente el contencioso
La consejera de Educación de la Junta de Andalucía, Adelaida de la Calle , ha manifestado este martes que su departamento cumple con la Ley estatal, la Lomce , pese a que el Ministerio le haya formulado un requerimiento por no realizar la prueba final de Sexto de Primaria tal y como se recoge en aquella normativa, y sustituirla por una evaluación continuada, lo que podría derivar en la presentación de un contencioso administrativo . Se trata de una medida que según De la Calle no se debería adoptar, y en cualquier caso ha indicado que un ministro en funciones debe tener cautela en la toma de decisiones.
Preguntada sobre las consecuencias del contencioso ha manifestado la consejera que «yo espero que no lleguemos a eso. Las pruebas tienen un valor académico, solo académico. Yo estoy confiada en que cuando lean nuestro razonamiento, lógico y ajustado a Derecho, entiendo que no pasará absolutamente nada. También quiero pensar que un ministro en funciones también debe de tener sus cautelas en la toma de decisiones». La Junta tiene de plazo hasta el 3 julio para responder al requerimiento.
La titular de la Consejería ha comparecido en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno, donde se han aprobado los decretos por los que se establecen la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y el Bachillerato, las normas, que regulan la parte reservada a las comunidades autónomas por la Lomce, y que según Adelaida de la Calle «minimizan los efectos de la legislación estatal a la vez que garantizan el mantenimiento del modelo educativo andaluz basado en los principios de equidad, igualdad y convivencia democrática».
En ESO se garantiza el acceso a una segunda lengua extranjera y se mantiene en Tercero la materia de libre configuración Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. En Bachillerato se crea Educación para la Ciudadanía como materia alternativa a la Religión y se mantienen las de Segunda Lengua Extranjera en Primero y de Historia de la Filosofía en Segundo.
El Consejo de Gobierno también ha dado luz verde a la modificación del decreto regulador de la selección del profesorado y la provisión de puestos en el ámbito educativo, con objeto de implantar medidas para favorecer la conciliación familiar y laboral de los docentes. Entre otras novedades, se crea un nuevo supuesto de comisión de servicios que entrará en vigor el próximo curso escolar, lo que permitirá a los funcionarios de carrera acceder a puestos más cercanos a sus familiares.
Noticias relacionadas