El SAS acusa a los enfemeros de Urgencias de cobrar tres millones de euros de forma «irregular»

Desde el sector defienden que se trata de unos complemtos pactados con la anterior gerencia del Servicio Andaluz de Salud y que, aunque no son oficiales, sí son legales

Sede desde SAS en Sevilla ABC

M. Moguer

El Servicio Andaluz de Salud ha pagado hasta tres millones de euros de forma «irregular» al personal de Enfermería del Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias de Sevilla. Así lo ha explicado este martes la Consejería de Salud y Familias, que ha indicado que estos pagos se realizaron en base a un acuerdo «propiciado por anteriores gobiernos» del PSOE .

Fuentes sanitarias apuntan a que este es un problema que afecta a otros distritos sanitarios de Andalucía que se habrían visto perjudicados al no cobrar esos complementos salariales que sí se percibían en Sevilla.

El SAS ha iniciado una investigación sobre estos tres millones pagados de forma «irregular» desde 2008 y se plantea iniciar medidas judiciales. Además, «para la actual Gerencia del Distrito Sevilla se hace imposible poder seguir abonando estas cantidades por constituir una práctica irregular» y «desde que tuvo conocimiento de este pago, a principios de año, se procedió a suprimirlo», han indicado.

Desde los sindicatos rechazan frontalmente esta acusación. Indican que esos pagos responden a complementos de sueldo pactados efectivamente con la anterior gerencia en 2008 . Satse señala que en ese año los sindicatos se sentaron con el gerente del SAS y llegaron a un acuerdo por el que se reconocían «bonus por turnos, peligrosidad y otras cuestiones parecidas ».

Pero «este año el nuevo gerente anuló esos complementos unilateralmente» y los enfermeros dejaron de cobrar. Por ese motivo el personal de Enfermería del DCCU había convocado este martes una protesta frente a la sede del Servicio Andaluz de Salud en Sevilla.

El SAS, por su parte, «rechaza la convocatoria de huelga en el DCCU» puesto que «en la convocatoria de paro se hace referencia a ese acuerdo de 2008 firmado y corroborado con las anteriores gerencias de Distrito en el que, en cualquier caso y aunque no se mencione, especifica que sólo obliga mientras estuviese ese grupo directivo».

«La realidad -añaden desde la Gerencia del Servicio Andaluz de Salud -, es que el SAS ha constado que se estaban abonando complementos de coordinación y disponibilidad y el pago de un número determinado de horas complementarias en cada nómina mensual sin estar reguladas en las retribuciones del Servicio Andaluz de Salud para esos colectivos y, lo que es más grave, sin que éstas se realizasen ».

Así, «esto ha supuesto un perjuicio económico para el Distrito y la sanidad andaluza de más de 3 millones de euros desde 2008 , ya que asciende a 4.752 euros por trabajador al año (396 al mes por 12 meses) que teniendo en cuenta que son 54 efectivos (256.608 euros año)».

«Enriquecimiento injusto»

Desde el SAS, la directora general de Personal, Pilar Bartolomé , considera que «es un enriquecimiento al menos injusto e irregular de este personal, incluso con respecto a sus compañeros, que ha venido percibiendo una prestación económica por un servicio no realizado -jornada complementaria sobre la base de 28 horas de noches y festivos-, que, desde su contratación le han sido abonadas como jornada ordinaria, generándose con ello una duplicidad retributiva encubierta ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación