Cámara
Acuerdo unánime del Parlamento de Andalucía para pedir al Congreso la gratuidad de la educación de 0 a 6 años
Esta propuesta de ley pretende la modificación del artículo 15 de la Ley de Educación de 2006
Acuerdo unánime en la Cámara andaluza . Y sobre Educación, un tema sensible sobre el que pesan, además, profundas discrepancias ideológicas. A pesar de estas diferencias, el Parlamento aprobó iniciar los trámites para presentar una ley ante el Congreso de los Diputados que reconozca la universarlidad y la gratuidad de la Educación Infantil entre 0 y 6 años.
El texto inicia así su tramitación parlamentaria y, una vez que esté concluido, se enviará al Congreso por parte del Parlamento andaluz para su toma en consideración.
Esta propuesta de ley pretende la modificación del artículo 15 de la Ley de Educación de 2006 , recogiendo que las administraciones públicas promoverán un incremento progresivo de la oferta de plazas públicas en el primer ciclo y coordinarán las políticas de cooperación entre ellas y otras entidades para asegurar la oferta educativa en este ciclo. A tal fin, determinarán las condiciones en las que podrán establecerse convenios con las corporaciones locales, otras administraciones públicas y entidades privadas.
También incluye que el primer y el segundo ciclo de la educación infantil serán gratuitos, a fin de atender las demandas de las familias. Es decir, la escolarización entre 0 y 6 años que no es obligatoria sino voluntaria para las familias. En el primer ciclo las administraciones educativas financiarán el servicio de atención socioeducativa, incluido el comedor escolar , de los niños y niñas matriculados, tanto en centros públicos como en privados, y en el segundo ciclo , de 3 a 6 años, las administraciones educativas garantizarán una oferta suficiente de plazas en los centros públicos y concertarán con centros privados , en el contexto de su programación educativa.
Esta propuesta ha sido presentada por el PSOE, grupo parlamentario que registró esta iniciativa en la anterior legislatura, cuando el PP gobernaba en España y que ha recuperado ahora.
Ssegún se recoge en la proposición de ley l os centros podrán ofrecer el primer ciclo de educación infantil, el segundo o ambos. De acuerdo con lo que establezcan las administraciones educativas, el primer ciclo de la educación infantil podrá ofrecerse en centros que abarquen el ciclo completo o una parte del mismo.
En defensa de la iniciativa, la diputada del PSOE María Márquez explicó que la gratuidad del primer y segundo ciclo de la educación infantil es una reivindicación de muchas familias y de gran parte de la comunidad educativa para «combatir el carácter asistencial de la Lomce respecto a la educación infantil» .
Márquez argumentó que su partido defiende los intereses de los andaluces y que por ello vuelve a presentar esta norma, con el gobierno del PSOE en España.
El diputado popular Miguel Ángel Ruiz aclaró que su partido se adhiere a esta propuesta puesto que está en su programa electoral, «y en el acuerdo de Gobierno alcanzado con Ciudadanos».
Fran Carrillo, de Ciudadanos, acusó al PSOE de hacer «mala política al presentar una iniciativa de algo que no han querido hacer el 37 años» .
Por parte de Adelante Andalucía , su portavoz, Antonio Maíllo , anunció que su grupo presentará enmiendas para mejorar el texto , «vamos a ser favorables a todo lo que empuje a una visión integral de la educación infantil vinculada al proceso educativo».
Por Vox , el presidente del grupo, Francisco Serrano , explicó que apoyan la medida porque «es bueno para los niños y siempre queremos lo mejor para ellos y porque también hay apoyar a los padres para que puedan conciliar vida laboral y familiar».
Noticias relacionadas