Acuerdo de Educación con Google y Microsoft para dotar de nuevas herramientas a los colegios públicos
El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda , y los responsables de Google for Education en España, Gonzalo Romero ; y del sector público de Microsoft España, Jesús Galindo , han firmado sendos convenios que permitirán a los centros educativos públicos andaluces acceder a los servicios educativos cloud de estas dos compañías de forma gratuita y que complementarán a las plataformas que la Consejería ya pone a disposición de la comunidad educativa.
Durante su intervención, Javier Imbroda ha destacado que se trata de un momento histórico en la educación de Andalucía y ha señalado que tanto Google como Microsoft tienen entre sus objetivos de desarrollo empresarial promover la mejora de la educación apoyándose en la innovación tecnológica, soluciones de software y de hardware, y programas educativos enfocados a la formación y mejor preparación del colectivo docente y la comunidad educativa .
A partir de ahora, ha explicado el consejero, tanto el profesorado como el alumnado podrá acceder a servicios de videoconferencia, de almacenamiento de archivos y trabajo colaborativo , entre otros, «que sin lugar a dudas contribuirán a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje».
Asimismo, Imbroda ha resaltado que la incorporación de estos servicios digitales a disposición de los centros andaluces es una de las actuaciones enmarcadas en la Estrategia Digital de Educación de Andalucía que la consejería ha puesto en marcha este curso en todos los centros docentes. «Andalucía sigue dando pasos para liderar los procesos de transformación digital educativa a nivel nacional y europeo».
Por su parte, Gonzalo Romero , responsable de Educación en Google España ha destacado la importancia de proporcionar herramientas «que contribuyan a transformar el aprendizaje y la enseñanza a escala», así como de «ofrecer a la comunidad educativa andaluza soluciones que evolucionan al ritmo que cambian las necesidades del aula». La colaboración público-privada , ha añadido Romero, permitirá «ayudar a los centros a diseñar su proyecto educativo con todo un estuche digital de recursos a su disposición».
Igualmente, Jesús Galindo , director de Sector Público de Microsoft en España ha señalado que con este acuerdo, «ponemos a disposición de toda la comunidad educativa de la Junta de Andalucía nuestras herramientas gratuitas de la plataforma Office 365 para Educación, con las que ayudamos al profesorado y personal administrativo de los centros educativos, así como al alumnado y sus familias a enseñar y aprender en un entorno completo de colaboración y comunicación, seguro y que cumple con las normativas de GDPR. Asimismo, ofrecemos formación y apoyo al profesorado para que puedan aprovechar todas las ventajas y beneficios que aporta nuestra tecnología en la aplicación de sus metodologías educativas y para ayudarles a convertirse en organizaciones educativas digitalmente competentes».
Estos convenios, que es fruto de la colaboración público-privada y el trabajo colaborativo de los equipos de la Consejería de Educación con los de Google y Microsoft, es un complemento a la plataforma educativa de la Consejería, Moodle Centros, con el que se pretende ampliar las opciones con las que cuenta el profesorado andaluz para el desarrollo de su labor docente.
Plan de formación
Esta iniciativa, que no supone ningún coste para la consejería, comprende además el diseño y ejecución de un plan de formación dirigido a asesorías de los Centros del Profesorado, y a las personas que conforman los Equipos de Transformación Digital Educativa (Equipo TDE) así como a los responsables de la Coordinación TDE en los centros docentes andaluces que, coordinados desde la Dirección General de Formación del Profesorado e Innovación Educativa, prestarán apoyo a los centros educativos así como el desarrollo de acciones formativas destinadas al profesorado con el fin de garantizar que la implementación de estos servicios se realiza con éxito.
Otro de los aspectos a destacar de los convenios es la posibilidad de verificar experimentalmente el uso y las posibilidades de diferentes tecnologías avanzadas de estas empresas de los Servicios Educativos en la Nube aplicadas a la transformación digital del sector educacional, como por ejemplo: big data, análisis de indicadores para el aprendizaje, trabajo colaborativo, personalización de contenidos, trabajo en la nube, realidad virtual y realidad aumentada.
Los convenios, que tendrán u na duración de dos años , se enmarca en la Estrategia Digital de Educación de Andalucía, una acción con la que la Consejería busca facilitar la transformación digital educativa en los centros docentes poniendo a disposición de la comunidad educativa un conjunto de herramientas, recursos y servicios que se agrupan en distintos ámbitos de actuación entre los que destacan: aulas virtuales; recursos educativos digitales, herramientas de comunicación y colaboración , aplicaciones educativas (su desarrollo y mejora), la formación del profesorado en competencia digital docente, apoyo, dinamización y asesoramiento, la participación de las familias y la adquisición de dispositivos tecnológicos para combatir la brecha digital. Esta iniciativa, que busca también simplificar las tareas docentes, prevé la adquisición de más de 200.000 dispositivos con conexión a Internet.
Noticias relacionadas