RONDA LA VIEJA
Acinipo, un enclave romano de triple vértigo
Sin guías, sin prospectos en español, a mil metros de altitud se encuentra el teatro romano más antiguo de Andalucía
Llegar a las ruinas de Acinipo supone para el visitante un triple vértigo. El primero, encontrarse con que uno de los enclaves arqueológicos más impresionantes de Andalucía dejó de excavarse en los años 70. Aún se aprecian ladrillos rojos de gafa como referente de reconstrucciones poco acertadas. No hay guías, ni accesos para minusválidos, ni servicios, ni entradas numeradas. Por no existir, ni prospectos en español que expliquen donde se encuentra: sólo en inglés y francés para salir del paso de los numerosos visitantes foráneos que disfrutan las ruinas de lo que desde el siglo XVI se conoce como Ronda La Vieja.
Una pareja fotografía el desconocido enclave- R.MAESTRE Unas vistas espectaculares a tres provincias. Desde lo alto del desfiladero se puede contemplar un paisaje impresionante que abarca tres provincias, Málaga, Cádiz y Sevilla.
Por último, ya cuando se acaba el descenso, nos topamos con las termas, que cuentan con la particularidad de tener un patio rectangular con restos de columnas donde se practicaban ejercicios físicos.
La visita dura alrededor de una hora que se puede reducir a la mitad si nos centramos sólo en el teatro. Los accesos con coche son buenos, con un desvío señalado antes de llegar a Ronda desde la carretera de Sevilla.