II ENCUENTRO DE SENSIBILIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

La accesibilidad y la formación: claves en la transformación digital y tecnológica

El propósito de la tecnología también debe ser una prioridad en esta transformación

De izda. a dcha., el moderador Ángel Expósito; María Erquiaga (BBVA); Nacho Rivera (INDRA); Carmen Morenés (Fundación Telefónica); Elena Gorostiza (CODE); y Jesús Hernández (Fundación ONCE) ABC

Nereida Domínguez

Para los participantes en la cuarta jornada del II Encuentro de Sensibilización y Sostenibilidad , centrada en los retos a los que se enfrenta nuestra economía desde el punto de vista digital y tecnológico , la tecnología tiene que propiciar un mundo mejor para todos y lograr que las brechas no se acrecienten. Para ello, dos elementos fundamentales son la formación y la accesibilidad .

Así, lo han evidenciado los ponentes de esta mesa de debate que ha contado con Elena Gorostiza, directora de Alianzas Internacionales para EMEA de Code.org; Carmen Morenés, directora general de Fundación Telefónica; María Erquiaga, manager de programas sociales de BBVA; Nacho Rivera, Co-fundador & CEO de Indra; y Jesús Hernández, director de Accesibilidad e Innovación de la Fundación ONCE y que ha sido moderada por Ángel Expósito, director de La Linterna Cope y colaborador de ABC.

Además, han manifestado que para evitar que las brechas aumenten y acceder a todas las oportunidades que nos ofrece la digitalización es fundamental trabajar en la transformación del sistema educativo para que cualquier persona tenga la oportunidad de formarse en competencias digitales y transversales en función de las demandas del mercado laboral .

Ello unido a la orientación de esta tecnología en el propósito , es decir, crear tecnología que sirva para mejorar nuestro día a día. De ahí, que estas entidades centren sus esfuerzos en el desarrollo de proyectos educativos y formativos , además de en proyectos tecnológicos que sirvan para resolver problemas a los que se enfrentan las personas en su vida diaria. En este último aspecto, la accesibilidad tiene que convertirse en un aspecto fundamental.

Pensamiento sistémico

Europa tiene una estrategia clara en cuanto a la tecnología y la sostenibilidad . Por ello, para estos expertos, pese a que es evidente la brecha existente entre el sector público y privado en estos ámbitos, es necesario entender problemáticas de forma conjunta. En este sentido, para Rivera «pese a que el sector privado va por delante en tecnología, a la hora de generar soluciones, la clave es unir fuerzas».

En la misma línea, ha apuntado Morenés quien no duda de que el sector privado es más potente en avances tecnológicos, pero «tiene que existir un pacto de alianzas ». Erquiaga coincide en este punto porque, desde su óptica, «se necesitan modelos de trabajos ágiles». Para Hernández, dentro de ese pensamiento sistémico, de trabajar de forma colaborativa, «debería existir más relación entre universidad y empresa ».

Brechas digitales

Para que la tecnología transforme la sociedad, pero sin dejar a nadie atrás, estas entidades ponen el foco en determinados segmentos de la población que tienen mayores dificultades para acceder , debido a diferentes causas, a la tecnología .

Desde Telefónica, durante la pandemia, han trabajado con el tercer sector ya que necesitaban un mayor apoyo en avances tecnológicos para atender a sus usuarios. Por su parte, BBVA ha detectado que en la esfera educativa no solo son los alumnos los que necesitan de competencias digitales, sino que también hay que llegar a las familias . En este mismo terreno, Gorostiza apunta que «los profesores también requieren de formación y competencias en el ámbito digital porque es la única manera de llevar la tecnología al aula ».

Por su parte, Indra centra su atención en llevar la tecnología a aquellas personas que se ven afectadas por el cambio climático y, desde Fundación ONCE trabajan con los ingenieros para que estos sean capaces de crear una tecnología que transforme la sociedad, pero siempre teniendo presente la accesibilidad .

Propósitos de futuro

Como colofón a esta mesa, los ponentes han reflexionado sobre los desafíos tecnológicos para que realmente se produzca una transformación positiva en este terreno. Han coincidido en apuntar que la tecnología brinda oportunidades, pero esta tiene que ir de la mano de la educación y de ser capaces de ofrecer la formación necesaria en estas competencias para que la sociedad pueda hacer uso de todo su potencial. De esta forma, las áreas de innovación se deberían convertir en palancas de cambio para la transformación de la sociedad.

Este II Encuentro de Sensibilización y Sostenibilidad acaba mañana viernes con la intervención de la deportista paralímpica Marta Arce y se puede seguir en streaming, bajo inscripción previa, en www.encuentrosess.es . Este II Encuentro de Sensibilización y Sostenibilidad ha sido organizado por ABC en colaboración con la Fundación Konecta y ha contado con el patrocinio de Grupo Azvi, EDP, EUSA y Heineken.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación