Se acabó el debate político en Andalucía: los líderes se ponen en modo preelectoral

Los discursos se vuelven más agresivos mirando a las urnas en otoño mientras el Gobierno estudia una fórmula para aprobar la Ley de Igualdad antes de las elecciones

Susana Díaz en su entrevista de este martes en Canal Sur Televisión ABC

Stella Benot

Juanma Moreno, el presidente del PPandaluz, lo explicaba con un símil muy claro «si sale humo de la casa, tocas las paredes y están calientes, hay fuego» . Pues exactamente así está el augurio de adelanto electoral en Andalucía, que está marcando la actualidad política y que coincide con el clima de posible adelanto también de las elecciones generales , si se complica el problema de Cataluña y colapsa el Gobierno de Pedro Sánchez. Eso añade más incertidumbre.

Para empezar, los discursos de los líderes — algunos candidatos ya confirmados como Juanma Moreno o Juan Marín —, otros por solventar ese trámite, como Susana Díaz que tendrá que pasar por la convocatoria oficial de primarias para ser candidata a la Junta aunque no tendrá problemas; y otros por definir (Teresa Rodríguez y Antonio Maíllo ) se han vuelto más agresivos y menos conciliadores. Parece que ahora hay mucho menos margen para el acuerdo y mucho más para la confrontación.

La presidenta andaluza tenía que dar explicaciones en su comunidad de los resultados de su reunión con Pedro Sánchez en La Moncloa y eligió Canal Sur Televisión para hacerlo . Mientras ella defendía el «compromiso» de Sánchez con Andalucía, el delegado del Gobierno, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, hacía lo mismo en su visita al Parlamento andaluz.

En la televisión pública, la presidenta desveló que llamó por teléfono al líder del PP, Juanma Moreno , para informarle de los contenidos del encuentro en La Moncloa, los cuales fueron bien acogidos. Sin embargo, públicamente tuvo una airada reacción en contra calificándola como «vacía» y «fuegos de artificio», unas palabras que pronunció pocos minutos después de hablar con la presidenta.

La reacción de Juanma Moreno no fue la única. Susana Díaz habló con todos los portavoces de los grupos políticos y todos le dijeron que les parecían bien los acuerdos, aunque los criticaron duramente en público poco después. «Nivel de postureo top», fue la valoración del portavoz del Gobierno de todo este episodio.

Por cierto que Susana Díaz se reúne en la tarde de este miércoles con todos los cargos orgánicos e institucionales del PSOE en Granada , sumando etapas a un periplo por las provincias que no hace sino confirmar los rumores de la proximidad de las urnas.

La visita de Casado

En las filas del PP estaban también de resaca. La elección del nuevo presidente nacional del partido está removiendo a Andalucía por más que se trate de tapar. Pablo Casado viajará el sábado a Andalucía para iniciar el ciclo electoral y respaldar a Juanma Moreno como candidato a la Junta.

Un detalle relevante teniendo en cuenta cómo ha salido de debilitado el andaluz de este congreso. Pero las tensiones han sido enormes y, finalmente, la ciudad elegida ha sido Córdoba, el feudo de José Antonio Nieto , líder defenestrado por Moreno que ahora vuelve a la palestra, en detrimento de Sevilla o Málaga (la provincia del líder regional) y que eran las que barajaba la dirección andaluza.

Y eso que todavía no han empezado a elaborarse las listas electorales para las que se prevé mucho más que una marejada . La número dos del PP andaluz, Loles López, mandaba un mensaje interno: «Estamos preparados para las elecciones y el PP siempre ha integrado en sus listas».

Problemas en Podemos

También es compleja la situación en Podemos. La dirección nacional de Pablo Iglesias sigue empeñada en poner palos en la rueda a la confluencia entre Teresa Rodríguez y Antonio Maíllo. El último episodio ha sido una nota de la Secretaría de Organización en la que prohibe a Teresa Rodríguez usar la marca electoral «Adelante Andalucía» con la que acude a los actos junto a IU, si bien todavía no es oficial.

Esta misma tarde hay una reunión en Madrid para tratar de limar asperezas entre las dos secretarías de Organización, la andaluza y la estatal. Pero la postura de Podemos Andalucía es firme en su defensa de la autonomía regional.

La gestión

Y, en medio de toda esta tormenta política, el Gobierno andaluz se encuentra en un brete . La Ley de Igualdad está a punto para ser aprobada por el Parlamento y es una de las principales banderas ideológicas de Susana Díaz y su gabinete además de una importante arma electoral. Pero los plazos legales corren y ya no hay más plenos en el Parlamento que el del día 12 de septiembre , el primero del siguiente período de sesiones.

Un pleno al que Susana Díaz no tiene previsto llegar para que las elecciones puedan ser en una fecha adecuada (el 18 de noviembre ha sido la última que circula por los mentideros). Y ojo que en esta sesión además de la ley podría aprobarse la comisión de investigación de las tarjetas de la Faffe.

Se acabó el debate político en Andalucía: los líderes se ponen en modo preelectoral

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación