Listeriosis
Aborto o secuelas neurológicas del bebé, el efecto más grave de la listeriosis en embarazadas
La bacteria de la listeria mantiene a 26 gestantes ingresadas en los hospitales y ya ha provocado dos abortos
La doctora Amelia Fernández, jefa del servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del hospital Virgen de las Nieves de Granada, asegura que la listeriosis en el caso de embarazadas puede resultar fatal para el feto. «El efecto más grave de esta bacteria es el aborto», indica. Sin embargo, quiere transmitir un mensaje de tranquilidad: «Esta infección bacteriana no tiene porqué tener efecto ni en la madre ni en el bebé , no es lo habitual».
Aunque para la doctora Fernández el que una listeriosis tenga consecuencias graves para madre o bebé es poco frecuente, pide a quienes están esperando un hijo que vigilen sus síntomas, sobre todo si han consumido productos de «La Mechá» . «Si hay malestar, problemas estomacales o dolor de cabeza, pero no fiebre, hay que acudir al médico del centro de salud», indica. «Si hay fiebre, directos a Urgencias», advierte.
El tratamiento habitual, explica esta doctora, es «a base de antibióticos» . Éstos se suministran a la madre, quien se los pasa a su hijo a través de la placenta. Normalmente, explica, con esta medida se evitan las consecuencias de la infección por la bacteria. Sin embargo hay casos de abortos -dos en Andalucía en este brote que mantiene a 26 mujeres embarazadas ingresadas en el hospital- o de muerte del bebé recién nacido.
«A veces, pocas si se trata correctamente , la listeria se pasa a la placenta y eso puede provocar el adelanto del parto, lo que es un peligro potencial para el feto, que puede no tener los pulmones perfectamente maduros ante de la fecha de término natural del embarazo», indica la doctora.
Según María Teresa Martín Pedraza , de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional, durante los primeros seis meses es menos probable que se dé la infección. Sin embargo, si se produce, puede implicar abortos séptico o casos de muerte fetal intrautero. En el tercer trimestre existe hasta un 80 por ciento de riesgo de infección fetal , lo que puede producir infección del líquido amniótico o un parto prematuro.
En casos extremos, reconocen el microbiólogo Julio García, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, el bebé puede que se infecta de listeriosis a través de su madre puede sufrir síntomas graves como meningitis. En casos extremos, indican, el niño puede haber secuelas neurológicas.
Alimentos infectados
La doctora Fernández recuerda que la carne no es el único alimento con el que las embarazadas tienen que ser cautas. Deben prestar atención y evitar, indica, cualquier comida que no esté cocinada por encima de los 80 o 90 grados . «Salchichas, platos listos para comer, patés, algunos quesos hechos con leche cruda sin pasteurizar, loncheados...», detalla, pueden contener rastros de listeria y hay que ser especialmente cuidadoso en el caso de las mujeres que esperan un hijo.
En general, indica esta médico del Servicio Andaluz de Salud (SAS), cualquier alimento que se coma si se está embarazada debería estar cocinado. « Por eso se recomienda evitar el jamón serrano », pone de ejemplo. «La sal no mata las bacterias, no es una forma de esterilización, así que la carne puede tener elementos que en a una embarazada le pueden provocar problemas », explica.
Noticias relacionadas