DERECHO
Los abogados de oficio cobrarán un 10% más este año
El consejero de Justicia, Emilio de Llera, anuncia que el presupuesto para pagar la justicia gratuita sube cinco millones
El consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera , ha anunciado este jueves en el Parlamento que la compensación económica de los servicios de guardia que corresponde realizar a los Colegios de Abogados de Andalucía se incrementará en un diez por ciento en 2017 en base al acuerdo con el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados.
La Consejería de Justicia e Interior garantiza el servicio de justicia gratuita en Andalucía y está al día en los pagos, según ha asegurado Emilio de Llera . En cuanto a las cantidades que se abonan a los profesionales que se dedican a este ámbito, hay un incremento de los módulos que remuneran a los abogados y procuradores de un 5%, que será completado en 2018 con otro 5% y con el incremento de las cantidades destinadas a los gastos de funcionamiento de los colegios profesionales hasta el 8%, efectiva desde el 1 de enero de 2017, según recoge la Ley de Presupuesto para 2017.
El presupuesto para la partida de justicia gratuita en 2017 asciende a 43,2 millones de euros, casi 5 millones más que en 2016, lo que supone un incremento del 11%. Por su parte, ha asegurado De Llera, «el Ministerio destina un total de 36,7 millones de euros a este área, siete millones menos que Andalucía».
En este sentido, el consejero ha recordado que Andalucía se sitúa por encima del territorio Ministerio -aquellas comunidades que no tienen transferidas las competencias en materia de Justicia- en prácticamente todos los módulos y que, en muchos casos, supera a las demás comunidades que tienen transferida esta competencia.
Así, por ejemplo, la retribución de los procesos con mayor demanda en justicia gratuita, como es el abreviado en el orden penal, con unas 60.000 actuaciones de media anual, se situará por encima de la media que se percibe en todas las comunidades y tan sólo es superada por Cataluña, Galicia y Madrid .
Igualmente ocurre en otras materias dotadas de especial sensibilidad como es la incorporación de las divisiones patrimoniales derivadas de separación o divorcio, cuya cuantía va a superar lo que pagan el resto de comunidades autónomas, superándonos sólo Cataluña y Madrid.
Andalucía es la segunda comunidad, tras Canarias, que más esfuerzo realiza para remunerar la Justicia gratuita, con un 0,026% del PIB andaluz, por encima de la media española del 0,021% y muy por encima de comunidades como Madrid (0,015%) Baleares (0,016%) o Galicia (0,018%), ha dicho el consejero Emilio de Llera.