Abascal convierte su rueda de prensa en Sevilla en un mitin para advertir a Moreno del «puñal» de Cs
La Policía cercó la Plaza Nueva para evitar la concentración de simpatizantes de Vox por las restricciones del Covid
En Sevilla el líder de Vox, Santiago Abascal, convocó una rueda de prensa, con formato de mitin, en la Plaza Nueva. Previamente, la Delegación del Gobierno había ordenado acordonar el recinto por todas sus calles para que los que no estuvieran acreditados no pudieran pasar debido a las medidas restrictivas por el Covid. Así y con todo, alrededor de medio centenar de simpatizantes lograron colarse. El acto sólo tenía un permiso de ocupación de la vía pública.
Abascal, que llegaba a Sevilla un día después del acuerdo entre el PP y Cs para blindar el Gobierno andaluz del trasvase de cargos tras la crisis de la Región de Murcia, advirtió al Gobierno de la Junta de Andalucía que tuviera cuidado, porque «los de la veleta naranja se han tornado en puñal naranja» . Por eso recomendó a Juanma Moreno que «reflexionara sobre la conveniencia de adelantar las elecciones autonómicas». Y cada vez que hablaba se escuchaba por las esquinas de la plaza, las voces de sus seguidores -«Libertad, libertad», «Presidente, presidente»-, a los que la Policía había impedido el acceso.
«Una de las tres patas»
Preguntado sobre la posibilidad de que Vox deje de apoyar al gobierno del cambio entre Partido Popular y Ciudadanos, Abascal respondió que no puede «garantizar la continuidad de un gobierno que puede romperse o sufrir la traición en cualquier momento » por parte de una de las «tres patas» que lo apoyan, en alusión a Cs, un partido «en descomposición», según lo ha definido.
Santiago Abascal expuso que dos de esas tres «patas» -en referencia a PP-A y Cs- están dentro del Gobierno andaluz, y la tercera, en alusión a Vox, está «en la oposición» pero «ha facilitado la investidura» de Moreno y la aprobación de los presupuestos de su gobierno, y «va a seguir actuando de la misma manera», quiso destacar. En ese sentido, sentenció que « en ningún caso vamos a presentar una moción de censura en Andalucía» . «Jamás se nos ha pasado por la cabeza», aseveró, al tiempo que apuntó que, «en ningún caso» por parte de Vox, «más allá de nuestra difícil relación con el Partido Popular, vamos a tomar ninguna decisión y estamos amenazando al Gobierno» de Moreno.
«Vox expulsó al socialismo corrupto del Gobierno de Andalucía después de 40 años», afirmó Abascal
«Vox no es un problema para la estabilidad en Andalucía; el problema es uno de los socios del gobierno, el puñal naranja, Ciudadanos, que se ha convertido en un partido imprevisible », volvió a sentenciar, y en esa línea expresó la «preocupación» de su partido «por la continuidad del cambio en Andalucía» que propició la «victoria preciosa» conseguida «entre todos» en las elecciones autonómicas de 2018 que «expulsó al socialismo corrupto del Gobierno de Andalucía después de 40 años», vino a decir.
Sobre la posibilidad de que Macarena Olona , diputada por Granada por la formación verde, se barajara como posible candidata para ocupar la presidencia de la Junta en 2023, Santiago Abascal replicó que es pronto para predecirlo y que cualquiera de los diputados del grupo parlamentario andaluz podría cumplir ese papel.
En clave nacional tuvo también palabras sobre la futura renuncia de Pablo Iglesias a la vicepresidencia segunda del Gobierno para ser candidato de Unidas Podemos a las elecciones a la Asamblea de Madrid: «Le decimos a este irresponsable que si quiere recuperar guerras del pasado y un lenguaje belicista, que se compre un videojuego para responder a sus pulsiones adolescentes ».
Insultos a una periodista
Cuando una periodista le recriminó a Abascal que el acto de Plaza Nueva no era una rueda de Prensa sino un mitin, recibió insultos de los asistentes -«roja», «golfa»-. Al instante, el líder de la formación verde pidió silencio a los militantes que lograron eludir el cordón policial, para recordarles que esto era un acto para los medios de comunicación que podían preguntar lo que quisieran. El líder de Vox defendió que su partido había convocado a los medios « al aire libre porque nos parece que es mucho más seguro hacerlo así que encerrados en una sala de hotel junto con 30-40 periodistas », pero se ha encontrado «con que Pedro Sánchez, y Marlaska, «han dado órdenes ilegales al Cuerpo Nacional de Policía, provocando aglomeraciones en calles estrechas, daños a comerciantes, y, además, han impedido la libertad de circulación de los sevillanos en su propia ciudad», denunció. Cabe recordar que la sede del partido en Sevilla, dos habitaciones, de una austeridad casi militar, tal vez impropia para la segunda fuerza por votos en la provincia , estaba descartada de antemano. Vox lanzó un comunicado a última hora advirtiendo de que se querella contra la delegada y el subdelegado del Gobierno en Sevilla por un delito contra la libre circulación. En los próximos días lo hará extensible la querella también contra el ministro del Interior.
Sobre si hubo previamente reuniones con miembros del Ejecutivo andaluz, Abascal usó su derecho a no revelar estos asuntos. Lo cierto es que el viaje desde Madrid en furgoneta fue una sorpresa para todos, incluidos sus representantes en el Parlamento, que el martes 16 por la tarde tuvieron que suspender una rueda de su portavoz, Alejandro Hernández, prevista para hoy a las 11 .
Críticas al acto
La secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz , no tardó en criticar el acto en Sevilla de Abascal y acusó al líder de Vox de «poner en peligro vidas humanas» con este acto. Le reprochó su «irresponsabilidad» al convocar «solo, exclusivamente, para decirle» al presidente de la Junta, Juanma Moreno, «que él manda aquí». La portavoz del grupo parlamentario Adelante Andalucía y responsable de Política Institucional de Izquierda Unida, Inmaculada Nieto, se pronunció en el mismo sentido y abogó para que en el actual contexto de crisis sanitaria de Covid-19, «no debieran permitirse». También el alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas, pidió a Vox que «diga claro cuándo va a hacer un acto político, lo planifique y prevea para ver si cumple los requisitos»con el objetivo de que se pueda autorizar «si cumple los requisitos» o, de lo contrario, que lleve a cabo otro tipo de acto.
Noticias relacionadas