El 80% de los brotes de coronavirus en Andalucía tienen menos de diez contagiados

La región lleva desde la semana pasada sumando más de cien nuevos casos diarios, según los datos de la Consejería de Salud y Familias

Andalucía cuadruplica los contagios diarios de coronavirus de julio a agosto tras sumar 278 más

Dos jóvenes fumando en cachimba en un bar ABC

M. Moguer

Andalucía sumó en las últimas 24 horas nueve brotes de coronavirus nuevos, lo que eleva la cantidad total de focos activos en la comunidad a 75. Sin embargo, la mayoría de ellos son de pequeño tamaño y afectan a menos de diez personas , según los datos de la Consejería de Salud y Familias.

Ese es el caso de 58 de los 75 focos activos que siguen en estudio en Andalucía, el 78 por ciento del total . Es decir, aunque el número de focos se ha duplicado desde la semana pasada, se trata en su inmensa mayoría de microbrotes. Así, los pequeños brotes tienen, de media, 5,1 casos por foco. Si se observan todos los focos, que afectan a 851 andaluces, la media de los brotes es de 11,3 afectados.

De hecho, según se desprende de los datos ofrecidos por la Consejería de Salud, los grandes focos, con más de 50 contagiados, son, por ahora, cosa del pasado . De hecho, ya solo quedan tres con tal cantidad de positivos y, en los tres casos, están en fase de control, es decir, ya se ha hecho la prueba a todos los sospechosos y se descartan nuevos contagios. Ese el caso del mayor brote que ha vivido por ahora Andalucía, que se originó en una fiesta de fin de curso en Córdoba y que ha arrojado un saldo total de 110 contagiados.

Así, el mapa que trazan en la comunidad los brotes de coronavirus se dibuja con pequeños puntos , más que con grandes concentraciones. Ahora bien, advierten desde Salud, todas las provincias tienen ya más de un foco activo de Covid-19.

Esta es una situación nueva porque, hasta ahora, eran Almería, Granada y Málaga las que más brotes acumulaban. Pero desde este fin de semana pasado no hay ninguna provincia con menos de cuatro focos. Ese es el caso de Huelva y Jaén, donde menos hay. Pero es en Sevilla, con 15 brotes, donde más focos activos hay en estos momentos.

Aunque la situación se va igualando entre el este y el oeste andaluz, siguen siendo las provincias del oriente las que más brotes registran . Almería tiene 14, igual que Málaga. Granada, por su parte, tiene nueve.

Aunque los brotes familiares pequeños son los más numerosos, en la comunidad preocupan, y mucho, los que se generan en zonas de ocio nocturno. Esa fue la razón de que la semana pasada la Junta prohibiese los botellones así como las cachimbas o el uso de la barra en los bares de copas.

Ocio nocturno

Y, aun así, se siguen produciendo contagios en estos locales. Es el caso de una discoteca de Málaga donde el pasado fin se semana un grupo musical escupió licor al público, hecho por el que más tarde pidió perdón y por lo que el chiringuito ha sido cerrado .

En Almería también tienen problemas con los locales de ocio nocturno. Allí hasta 32 trabajadores de tres discotecas de Mojácar han dado positivo en coronavirus. Se da la circunstancia de que estos empleados viven en muchos casos juntos, porque solo trabajan la temporada de verano en la zona y se deplazan desde fuera, así que alquilan pisos para varios.

Cachimbas prohibidas

Precisamente para atajar los contagios en los bares de copas y discotecas, la Junta de Andalucía prohibió la semana pasada el uso de cachimbas o pipas de agua. Hasta ahora el Ejecutivo andaluz había restringido que se compartieran estos dispositivos, que ahora quedan vetados en espacios públicos.

Esta orden se dio en el mismo decreto, publicado en un Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) extraordinario en el que se prohibía el botellón y se dictaba que los clientes tenían que lavarse las manos al entrar en locales de hostelería así como ser acompañados a sus mesas y evitar la barra.

Otro colectivo que se ha visto afectado en las últimas hora son la Guardia Civil. En el caso de la Benemérita , ayer se confirmaron tres positivos en el cuartel de El Rocío, además del aislamiento de los contactos de esos tres agentes contagiados.

Mientras, Andalucía ha sumado casi una semana con más de cien casos diarios de Covid-19. De esta forma, ayer se detectaron 153 nuevos positivos. Fueron 183 el día anterior; 168 el sábado; 182 el viernes; 118 el jueves; y 102 el miércoles . Estas cifras, que suponen registros que se daban en el mes de abril, cuando los andaluces estaban aún confinados.

Además, en la jornada de ayer se anotó el primer muerto desde la pasada semana y se produjeron seis ingresos hospitalarios , dos de ellos en la UCI, según señalaron desde la Consejería de Salud y Familias.

Sin embargo, el aumento tanto de diagnosticados como de hospitalizados no pone en riesgo por ahora la atención hospitalaria, que sigue siendo un 97 por ciento a la que se registró en el pico de la pandemia , a finales de marzo. Entonces, cabe recordar, había en la comunidad 2.708 personas, 438 de ellos en la UCI.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación