76 banderas azules para las playas andaluzas en el 2016
Andalucía obtiene 92 banderas azules, entre playas y puertos deportivos, con lo que se sitúa en el cuarto lugar en el conjunto nacional
Andalucía ha obtenido este año un total de 92 banderas azules , que se reparten en 76 playas y 16 puertos deportivos , con lo que la comunidad autónoma se sitúa en el cuarto lugar en el conjunto nacional, según ha informado la Consejería de Turismo y Deporte en una nota.
Las banderas azules son concedidas por la Asociación Ambiental y del Consumidor (Adeac) y acreditan el cumplimiento de estándares como la calidad del agua o la adecuada ordenación ambiental, y la existencia de servicios sanitarios y de salvamento.
Con estas cifras Andalucía aporta casi el 13 % del total de las 586 playas españolas galardonadas, con las que el país se sitúa en el primer lugar de la clasificación internacional, y el 16 % de los puertos deportivos.
En esta edición también se han concedido, por primera vez, banderas azules a embarcaciones sostenibles, 21 en total a nivel internacional, de las cuales cinco han sido otorgadas en España, dos en Málaga y tres en Mallorca.
Por provincias, Almería se coloca en primer lugar con 25 banderas, seguida de Cádiz (23), Málaga (22), Huelva (3) y Granada (3).
También se han concedido distinciones a seis centros azules , cinco situados en la provincia de Cádiz y uno en la provincia de Almería, y siete senderos azules, dos en Huelva, Cádiz y Málaga, y uno en Almería.
La directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo, Carmen Arjona , ha valorado estos distintivos y ha afirmado que demuestran "la excelencia" del litoral andaluz y el "compromiso del destino por el turismo de calidad".
"Estos reconocimientos son una muestra del esfuerzo de las administraciones,tanto regional como local, por cumplir unos requisitos y por trabajar en la mejora continua del destino, para diferenciarlo frente a la competencia", ha concluido Arjona.