El 75 por ciento de los vendimiadores en Francia son andaluces

La recolección de uva se adelanta una quincena este año debido a las altas temperaturas y comienza la segunda quincena de este mes

Los sindicatos advierten del fraude que existe cuando piden dinero por adelantado para trabajar ABC

R.M.

Unos 12.000 trabajadores andaluces se desplazarán este año a la vendimia francesa. Desde los sindicatos advierten sobre la estafa detectada de empresas que piden dinero a cambio por las ofertas de trabajo, ya que «ninguna es legal». Así lo ha señalado el secretario de Política Social y Campo de la Federación Estatal de Industria de CC.OO., José Fuentes , quien ha abordado la situación ante esta próxima campaña. Según Fuentes las autoridades francesas en materia agrícola estiman un descenso de la producción vitivinícola de «entre el dos y el cinco por ciento» con respecto a la media de los últimos cuatro años, de modo que «va a haber menos salida de vendimiadores y también menos días de trabajo».

Fuentes apuntó que unas 15.500 personas saldrán de España y Andalucía volverá a concentrar la mayor parte, en torno al 75 por ciento. En la comunidad, a su vez y como es habitual, sobresalen las provincias de Jaén y Granada, que sumarán unos 8.500 jornaleros prácticamente divididos al 50 por ciento . A los vendimiadores andaluces se unirán de otros puntos como Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana, con unos 2.000 en cada caso, o Murcia, con unos 300. La gran mayoría «son trabajadores con una profesionalización muy alta, con un reconocimiento muy importante» y repite en una campaña «muy estructurada» en la que se va con contrato en origen.

El acceso no es fácil

En este sentido, ha recordado que el acceso es «difícil», dado que los empleadores suelen acudir a las mismas personas y, en caso de bajas, se sustituyen por otras del entorno de las cuadrillas. Por ello, ha hecho hincapié en huir de posibles ofertas de empleo en las que se pida dinero a cambio, puesto que «ninguno es legal» y probablemente escondan estafas. El responsable estatal de Industria en CC.OO. ha destacado que los convenios se han cerrado ya en el 95 por ciento de los departamentos y los salarios y las condiciones están previamente fijados, oscilando entre los 10,03 y los 13,84 euros por hora dependiendo de la zona.

Ello supone una «diferencia sustancial» con los «6,5 y 7,5 euros por hora» que puede cobrarse en España, donde, a su juicio, deberían asumirse los «aspectos positivos» de la vendimia francesa. En su opinión, es «una referencia para canalizar flujos migratorios» que en determinadas campañas pueden ser necesarios; especialmente, en lo que se refiere a su carácter circular —con el establecimiento de contrato previo y vuelta al país de origen— y el respeto a los derechos sociolaborales.

Al hilo, José Fuentes reclamó al Gobierno en funciones y al próximo que se constituya un «cambio cualitativo» de las relaciones laborales en el sector agrario español, con la «obligatoriedad del contrato por escrito». «Hoy en día, los mecanismos tecnológicos permiten que al trabajador se le dé de alta y se le envíe el contrato de manera inmediata en el momento en que empieza a trabajar, sea con la duración que sea», afirmó el sindicalista.

Fuentes, de CC.OO. indica que se prevé un adelanto de diez o 15 días por el calor

Asimismo habló de la existencia de prestaciones sociales, como por ejemplo ayudas de protección a la familia, a las que se puede tener derecho y de la necesidad de confirmar que «todos los días trabajados se cotizan», ya que es importante de cara al cobro de la renta o el subsidio agrario.

Con respecto al inicio de la campaña, Fuentes indicó que se prevé un adelanto de diez o 15 días, dadas las previsiones meteorológicas, de manera que los primeros contingentes de vendimiadores saldrán «en la segunda semana de agosto». Como es habitual, el autobús volverá a ser el medio de transporte más utilizado con puntos de encuentro tradicionales, como Bailén, en la provincia jiennense.

La secretaria de migración de UGT-de la Federación de Industria y del Campo (FICA), Lucía García Quismondo, ha explicado que esta campaña es atractiva para los trabajadores españoles por varios motivos que se enmarcan en la diferencia de condiciones laborales entre España y Francia. García Quismondo detalló que la no aplicación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en el sector agrario, unas malas condiciones laborales del sector en España, ya que no se respetan convenios, y la no declaración de muchas horas extra son la causa por la que muchos españoles parten al país galo.

En contraposición, desde UGT-FICA afirman que en Francia sí se aplica el SMI, que es de 10,08 euros brutos la hora, mientras que en España se sitúa en 7,13 euros la hora , se pagan las extra y los trabajadores tienen derecho a la exoneración de las cuotas de enfermedad y jubilación. El sindicato también destaca que la jornada laboral francesa es de 35 horas semanales, y que al superarlas se cobran horas extraordinarias.

Los trabajadores también pueden percibir ayudas familiares que se obtendrían a partir del segundo hijo llegando a la cuantía de 131,55 euros al mes como máximo. Además, el secretario sectorial agrario de manipulado hortofrutícola de UGT-FICA, Emilio Terrón, señala que en muchas provincias no se llega a aplicar el SMI , ya que en Huelva, por ejemplo, muchos trabajadores están cobrando a cinco euros la hora. Terrón añade que esto se produce porque a los empresarios no les interesa aplicar el Salario Mínimo Interprofesional.

Los departamentos franceses

La secretaria de migración del sindicato asegura que si estas condiciones se aplicaran en España, muchos trabajadores no se irían a las campañas de países como Francia o Bélgica. Los departamentos de destino en el país galo a los que se desplazarán los vendimiadores serán los Pirineos Orientales (Perpiñán), Aude (Narbonne, Carcassonne), Herault (Montpellier, Beziers), Gard (Nimes), Bouches Du Rhône (Marsella), Vaucluse (Aviñon), Gironde (Burdeos), Var (Toulon) y Drome (Valence).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación