Encuesta sobre el Covid-19

El 73% de la población tacha de mala o muy mala la gestión del Gobierno en el coronavirus

Por el contrario, el 42% de la población andaluza ve la actuación de la Junta satisfactoria

R. Maestre

Una encuesta realizada por ABC de Sevilla y Dataestudios ha dado a conocer la percepción de los andaluces sobre la pandemia a partir de mil muestras. En el apartado político, la valoración de la gestión de la crisis del coronavirus por parte del Gobierno central encontramos, de nuevo, una gran concordancia de opiniones. Casi el 73%, tres de cada cuatro entrevistados, califica como «mala o muy mala» la gestión desarrollada por el Gobierno nacional», que sólo aprecia un 12,6% de afines que valoran su gestión como «buena o muy buena».

Difícil acuerdo

Por el contrario, en el caso de la gestión desarrollada por la Junta de Andalucía las valoraciones son considerablemente mejores. Casi un 42% de los encuestados la valora positivamente y un 40,3% se posiciona en el punto medio de la escala, «ni buena ni mala/regular». Sin salirnos del tema político, en relación a los pactos de recuperación de los que se viene hablando en el Parlamento, una reedición de los Pactos de la Moncloa, el punto de vista de los andaluces es de apoyo. Sin embargo, también se constata una falta de confianza o expectativas de que finalmente se vayan a llevar a cabo. Traducido esto a datos: un 57,3% de los andaluces son partidarios de que se celebren, pero casi el 60% cree que no llegarán a buen puerto. La responsabilidad de esta falta de acuerdo, si bien para la mayoría (34,8%) serían todos los responsables políticos de todas las fuerzas, sí parece apreciarse una mayor carga de culpa o responsabilidad de los partidos que forman parte del Gobierno: Podemos (19,1% de respuestas), PSOE (18,1%) o las discrepancias internas entre ambos (9,6%). Para ahondar más, el último gráfico de arriba a la derecha.

El 70,5% a favor de la desescalada

En cuanto a la posibilidad de que Andalucía sea de las primeras regiones autónomas en iniciar el proceso de «desescalada», la mayor parte de los entrevistados, el 70,5%, se manifiesta a favor, por sólo el 16,5% de opiniones en contra. Sobre el impacto de las medidas de apoyo a sectores profesionales o situaciones personales afectadas por la crisis, la encuesta cuantifica en casi el 20% a los ciudadanos que han podido acogerse o se encuentran en alguna de las situaciones susceptibles de ayuda. Entre ellas, destacan los afectados por algún ERTE, el 7,8% de los entrevistados, o el cese de actividad de autónomos (3,4%). Los casos de aplazamientos o moratorias en el pago son inferiores al 3% de los entrevistados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación