El Presupuesto de la Junta de Andalucía para 2022

El 61% de los gastos de la Junta de Andalucía para 2022 van para Sanidad, Educación y Servicios Sociales

Las cuentas ascienden a 43.816 millones de euros, un 9% más que el año anterior

El gasto en Personal sube un 7% y las inversiones un 77%. Bajan las transferencias del Estado en 2.317 millones pero suben hasta los 5.440 millones los que manda la Unión Europea

Juanma Moreno posa con el consejero de hacienda, Juan Bravo tras el Consejo de Gobierno EFE/ Junta de Andalucia

Stella Benot

El Presupuesto de la Junta de Andalucía para 2022 que ha aprobado este miércoles el Consejo de Gobierno es el más alto de la historia de la comunidad autónoma ya que sube un 9% más con respecto al año anterior. En total, son 43.816 millones de euros, lo que supone en términos cuantitativos 3.628 millones de euros más que en el ejercicio precendente.

La clave principal de estas cuentas, que este miércoles han presentado en el Parlamento los consejeros de Hacienda, Juan Bravo, y de Economía, Rogelio Velasco, es que suben todos los gastos incluyendo el financiero, es decir, el que la administración paga a los bancos por los intereses de los créditos. Aunque no todos, claro, en la misma proporción.

Sanidad, Educación y Servicios Sociales copan el 60,6% del total de este gasto no financiero que asciende a un total de 23.585,8 millones de euros. Si se incluyen los fondos destinados a las universidades, este porcentaje sube hasta el 65%.

El gasto de personal de la Junta, capítulo 1, sube un 7% y supera los 14.000 millones de euros, aunque la partida que más sube son las inversiones reales, un 77,7% con respecto a este ejercicio, llegando hasta los 3.220 millones de euros. El gasto financiero sube un 8%, hasta 4.894 millones de euros.

Las partidas más abultadas de las cuentas que ha aprobado el PP y Ciudadanos y que ahora tendrán que votar o no los diferentes grupos de la oposición en el Parlamento, están destinadas a Sanidad . Crecen 1.128 millones de euros, un 9,6% más, hasta alcanzar los 12.900 millones de euros, una cantidad que supone un 7,4% del PIB andaluz y que pretende la estabilización de la plantilla de los profesionales y la inversión en infraestructuras.

Así, incluye 246 millones de euros para contratar a los profesionales de refuerzo del Covid y otros 263 millones más para inversiones públicas.

El dinero consignado para Educación sube un 8,4%, lo que supone 619 millones de euros más, que van destinados a contratar a más profesores, 1.088 el próximo año, además de 3.512 para refuerzo por las medidas Covid. Los fondos para las universidades suben un 12% hasta 1.720 millones de euros. La inversión pública en infraestructuras y tecnología crece 410 millones de euros.

Las partidas para la Dependencia superan los 1.635 millones de euros, un 16 por ciento más que el año anterior.

En el capítulo de ingresos , el Anteproyecto de Ley de Presupuestos del Gobierno de PP y Ciudadanos recoge una bajada de las transferencias del Estado en 2.317 millones de euros por el recorte de los fondos que el Ejecutivo de Pedro Sánchez envía este año a las comunidades autónomas, la supresión del fondo Covid y también el déficit por el modelo de financiación autonómico.

Por contra y como estaba previsto para la recuperación tras el Covid, la Unión Europea envía a Andalucía una cantidad sustanciosa, un total de 5.439 millones de euros.

Propuesta política

Con estos fondos, el proyecto político del Gobierno andaluz pasa por el impulso a la transformación económica . Así, la inversión pública directa de la Junta crece un 77,7% , aumentando en 1.408 millones de euros y a las que se suman otros 2.446 millones de transferencias de capital.

Las políticas de vivienda y urbanismo suben un 45,4% , las de dinamización económica e industrial un 42%, mientras que las destinadas a la Investigación, desarrollo e innovación, aumentan en un 20,5%. También suben las infraestructuras hidraúlicas y de transportes hasta los 1.300 millones (un 19,5% más), mientras que las destinadas a la agricultura y el desarrollo sostenible creen en un 14,6% hasta llegar a los 3.377 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación