ECONOMIÁ

El 60 por ciento de los emprendedores andaluces cree que su negocio crecerá el próximo año

El perfil del emprendedor es un varón, joven y con formación, según el Barómetro del Emprendimiento en Andalucía

Llegada de artesanos a un centro de emprendimiento Rocío Ruz

ABC

El 60% de los emprendedores andaluces espera un crecimiento de su negocio en clientes y facturación en los próximos doce meses y un 33 % cree que ampliará plantilla en este periodo, según refleja el Barómetro del Emprendimiento en Andalucía .

Este estudio es una investigación sociológica sobre las personas que crean y consolidan empresas en la región, realizado por la Consejería de Economía y Conocimiento , a través del programa Andalucía Emprende y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional .

Los datos revelan que sólo un 6% de los emprendedores prevén una probabilidad de cierre en el próximo año y que el 88% considera que ha tenido éxito en su empresa gracias a la idea de negocio y a la capacidad de innovar .

Según el estudio, reconocen haber alcanzado "un nivel elevado de éxito" empresas consolidadas, fundadas por emprendedores con experiencia -principalmente en los sectores industrial y logístico - y con cuatro o más empleados, y declaran mayoritariamente "un éxito suficiente, aunque aún incompleto" los negocios pequeños , normalmente del sector comercio o seguros, con un máximo de dos trabajadores.

En cuanto a sus principales estrategias , destaca la formación como hábito positivo en más del 40 % de los casos y, aunque de forma minoritaria, se inician en la exportación, un 15,5 %, y en la I+D+i , el 12,5 %.

El 41% de quienes han emprendido en los últimos ocho años considera que las entidades públicas han supuesto una ayuda en su nivel de éxito empresarial, y el programa Andalucía Emprende es conocido por el 65% entre los emprendedores en activo, de los que cerca de la mitad han recibido información o apoyos de la entidad.

Encuesta a 600 personas

Los resultados del estudio se deben a una encuesta realizada a 600 emprendedores que han dado de alta su actividad entre 2007 y 2015 y cuyas empresas están en activo.

Con el muestreo se ha pretendido recoger la experiencia tanto de los proyectos empresariales nacientes como de aquellos que iniciaron su actividad en plena crisis económica y han consolidado su empresa.

El perfil del nuevo emprendedor andaluz que refleja este estudio responde al de un varón, joven, con un nivel de formación superior al conjunto de la población, asalariado y sin experiencia previa en la creación de empresas.

Concretamente, el 67% son hombres , de entre 26 y 35 años (34%) y de entre 36 y 45 (34,2%), con cargas familiares (58,2%), con estudios secundarios (36,5%) o superiores (33,7%), sin una experiencia previa en la creación de empresas (75%) y que trabajaba como asalariado antes de emprender (47,5 %).

Los datos reflejan un tejido emprendedor orientado al autoempleo (el 64% emprende de forma individual), muy centrado en actividades del sector servicios (61%) y relativamente joven en términos empresariales, aún en fase de consolidación.

A pesar de la crisis, sólo un 28% de los proyectos emprendedores creados durante los últimos ocho años y que siguen en activo proviene directamente de una situación personal de desem pleo, lo que indica que un 72% son vocacionales o fruto de una estrategia clara de negocio .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación