Más de 44 millones de euros en cooperación al desarrollo
De los 420.000 euros de Comisiones Obreras a los 150.000 euros de «Turismundo» y «Sé mundarrio»
Las ONG fueron las principales receptoras del dinero destinado a cooperación internacional durante el pasado 2016. También recieron subvenciones universidades, sindicatos y entidades locales.
La Junta de Andalucía destinó el pasado año más de 44,6 millones de euros a cooperación internacional para el desarrollo, una inversión que sirvió para poner en marcha más de 192 proyectos . Del total de actuaciones puestas en marcha durante el pasado año en cooperación internacional, 65 se realizaron dentro de la comunidad autónoma de Andalucía y 130 en el exterior. En cuanto al número de intervenciones, destacan Perú con 12 y Nicaragua y Marruecos, con nueve actuaciones cada una. En Andalucía se quedó el 18 por ciento de las ayudas destinadas a cooperación. Concretamente, fueron 7,4 millones de euros que sirvieron para poner en marcha 65 proyectos.
CC.OO. en Perú y en Panamá
Este sindicato concentró todas las ayudas destinadas a organizaciones sindicales y que sumaron 420.000 euros . Concretamente, estas ayudas se destinaron a la ejecución de cuatro proyectos, uno en Panamá y tres en Perú. Los programas se centraron en mejorar los cocimiento y habilidades, así como las destrezas de los dirigentes sindicales de estos países.
«Turismundo» y «Sé mundarrio»
La asociación Centro de iniciativas para la cooperación Batá recibió casi 150.000 euros durante el pasado 2016 para desarrollar dos intervenciones: «Turismundo: un viaje para la incidencia social a través de un turismo responsable y sostenible» y «Sé mundarrio: empoderamiento comunicativo de jóvenes para la incidencia y la transformación social».
«Mi viaje duró dos años»
La Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz (Aspa) recibió un total de 380.000 euros para la puesta en marcha de dos actuaciones, una en Bolivia y otra en Andalucía. Éste último se denominó «Mi viaje duró dos años: construyendo espacios de encuentro intercultural entre personas inmigrantes y jóvenes andaluces».
1,5 millones para una sola ONG
Una misma asociación concentró 1,5 millones de euros a través de ocho programas. Se trata de la Asociación Mujeres en Zonas de Conflicto. Sin embargo otras como Save The Children o Intermón OXfam apenas superaron los 70.000 euros.
Cursos de sensibilización para 600 alumnos
Dentro de los programas realizados, llama la atención uno ejecutado por la Asociación por la Paz y el Desarrollo por valor de 60.000 euros para sensibilizar a 600 alumnos de Pedagogía y Educación Primaria e Infantil de las Universidades de Córdoba y Málaga en relación a «la igualdad de género en futuras actividades docentes y su vinculación con la pobreza y las injusticias sociales».
Fundaciones
Esta fundación destinó casi un millón de euros al un programa sobre «contribución al diálogo entre culturas y promoción de la conviencia pacífica». La Fundación Legado Andalusí destinó 300.000 euros para un programa de difusión del papel de Andalucía «como puente entre culturas para un mundo más humano y solidario». Por su parte, la Fundación Culturas Mediterráneao financió con 1,2 millones de euros diferentes actuaciones en el marco de la «Alianza de Civilización y de la cultura de la Paz».
Universidades andaluzas
Las universidades andaluzas ejecutaron el 5,9 por ciento de las ayudas, que ascendió en 2016 a 2,4 millones de euros. En este sentido, destaca la universidad de Huelva con más de 420.000 euros. Le siguen Granada , Málaga y Jaén con un presupuesto en torno a los 300.000 euros.
Noticias relacionadas