La lucha contra el coronavirus
El 30% de los muertos por coronavirus en Andalucía son ancianos que vivían en residencias
Según los datos oficiales, 1.153 mayores de estos centros han dado positivo hasta este martes
Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía
Las residencias de mayores se han convertido en uno de los principales focos de la pandemia del coronavirus. Y no sólo por la cuestión emocional y la fragilidad de la salud de las personas con más edad sino porque en ellas se concentra una buena parte de los fallecidos en esta pandemia.
Según los datos oficiales, que la Junta de Andalucía enviará este martes al Gobierno central al igual que el resto de comunidades, el 30 por ciento de los fallecidos en la comunidad por coronavirus vivía en una residencia de mayores.
En términos absolutos, de los 528 fallecidos oficialmente a fecha de 7 de abril, 162 eran personas que vivían en estas residencias .
Pero el número de infectados en los centros de mayores, públicos, privados y concertados, es mucho mayor ya que se contabilizan hasta 1.153 contagiados por coronavirus entre los 44.000 residentes aproximadamente que tiene Andalucía. Eso supone un 13% del total de los casos positivos que se han detectado en la comunidad autónoma.
Hay que tener en cuenta, además, que los datos oficiales no contabilizan al personal que atiende a los mayores en estas residencias sino solamente a los residentes que es donde está puesto el foco de la atención sociosanitaria.
La Junta de Andalucía ha tomado el control de todas las residencias de mayores que hay en la comunidad autónoma y en las que hay casos más graves, como la residencia Joaquín Rosillo, de San Juan de Aznalfarache donde han fallecido 24 residentes, o la DomusVi Santa Justa de Sevilla donde han fallecido siete residentes, ha enviado directamente a su personal para controlar la asistencia sanitaria.
También hay noticias positivas en las residencias de mayores. 22 de los 28 abuelos de Alcalá del Valle (Cádiz) con coronavirus que fueron trasladados el 25 de marzo a la residencia de Tiempo Libre de La Línea de la Concepción han dado negativo y han superado el coronavirus, aunque todavía siguen en este centro que se habilitó para ayudarlos en su recuperación.
Junto al trabajo de los profesionales sanitarios, la Unidad Militar de Emergencias, UME, está prácticamente dedicada en la mayoría de las provincias andaluzas a la desinfección exhaustiva de las residencias de ancianos . Los miembros de la UME han desplegado una intensa actividad toda la semana pasada desinfectando no sólo los exteriores sino también las zonas comunes, salas de estar, comedores o enfermerías, además del mobiliario que suelen usar los ancianos como andadores, camillas, camas o los sillones.
Noticias relacionadas