EDUCACIÓN

Un 30 por ciento de los alumnos de los colegios andaluces sufre acoso de sus compañeros

Una investigación confirma que la forma más frecuente de agresión es el insulto

El insulto y la agresión física son las formas más frecuentes de acoso escolar ABC

ABC

Un 30 por ciento de los alumnos de colegios de Primaria en Andalucía es víctima de acoso escolar, según un proyecto de investigación financiado por el Centro de Estudios Andaluces . El informe, presentado hoy en Sevilla por la profesora de Psicología de la Universidad de Córdoba, Eva Romera Félix , añade que un 2,6 por ciento de los alumnos son agresores, un 15 por ciento son agresores que al mismo tiempo son víctimas de otros mientras que el 52,4 por ciento restante son espectadores. En el caso de la educación Secundaria , la cifra desciende hasta el 20 por ciento mientras que el porcentaje de los agresores se incrementa hasta el 6 por ciento.

En lo que respecta al acoso mediante el uso de dispositivos digitales con acceso a internet las cifras son similares en ambos ciclos educativos: con un nueve por ciento de víctimas y un siete por ciento de agresores victimizados en ambos casos, excepto en el caso del rol de agresor donde aumenta del dos por ciento en Primaria al cinco por ciento en Secundaria, concretamente en 3º y 4º de la ESO.

Los datos de la encuesta en función del sexo, revelan que l os chicos están más implicados en fenómenos de acoso y ciberacoso como agresores y agresores victimizados , mientras que las chicas destacan en el rol de víctimas en ambos fenómenos

La investigación «Bullying, cyberbullying y dating violence. Estudio de la gestión de la vida social en estudiantes de Primaria y Secundaria en Andalucía» , ha realizado a partir de una encuesta a casi 3.000 estudiantes de 5º y 6º de Primaria y de los cuatro cursos de Secundaria de 35 centros educativos públicos y privados de Andalucía durante el curso 2015-2016 en dos oleadas (octubre y mayo). Una de las principales aportaciones de este estudio, según se destaca en un comunicado, es ver cómo evolucionan los comportamientos desde el inicio y hasta el final del curso para ver si se han producido cambios significativos.

En Primaria el porcentaje de agresores tiende a mantenerse estable a lo largo del curso en los chicos y en las chicas. Sin embargo, en los dos ciclos de Secundaria se produce un aumento notable al finalizar el curso en ambos sexos : un 4,8 por ciento en los chicos del primer ciclo, un 5,9 por ciento en el caso de las chicas del primer ciclo y un 3,4 por ciento en las chicas del segundo ciclo.

El trabajo señala que la forma más frecuente de agresión y victimización en casos de acoso y cyberacoso es insultar a otros compañeros , bien directamente o bien a través de terceras personas, tanto en Primaria como en Secundaria.

Para los chicos la forma más habitual de agresión es de carácter físico, seguido de los insultos, resultados que coinciden con los de victimización, aunque ellas destacan en «ser insultadas a través de terceras personas». En cuanto al uso de dispositivos digitales, para los chicos de Primaria y Secundaria la forma más frecuente de agresión también es insultar en Internet, mientras que para las chicas es «excluir a alguien en las redes sociales» en el caso de Primaria y «decir palabras malsonantes a alguien sobre otra persona» en Secundaria.

Amenazar, piratear la cuenta, hacerse pasar por otra persona, crear cuentas falsas para simular a otro, colgar fotos comprometidas, retocar fotos o difundir rumores , son algunas manifestaciones que señalan los estudiantes encuestados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación