Día de Andalucía
Un 28-F con Susana Díaz pensando en el PSOE
El presidente del Parlamento defiende el pacto contitucional de 1978 y alerta que los andaluces no admiten tacticismos políticos
«La historia, nuestra cultura y la aportación de aquel 28 de febrero nos situa en el papel de fiel de la balanza del debate territorial» , dijo hoy la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz , que se ciñó hoy al guión de la celebración del Día de Andalucía y descartó hacer cualquier mención a sus aspiraciones como secretaria general del PSOE.
Previamente, el presidente del Parlamento Juan Pablo Durán reclamó hoy lealtad institucional e igualdad para los territorios y las personas al tiempo que abogó por perfeccionar el modelo autonómico español, defendiendo el pacto constitucional de 1978, «frente a los partidos soberanistas empeñados en rehacer la estructura del Estado». Fue parte de su discurso institucional dentro de los actos con los que la Cámara andaluza ha celebrado el 37 aniversario del Estatuto de autonomía de Andalucía.
Previamente tenía lugar en los jardines de la sede parlamentaria el izado de la bandera andaluza a los sones el himno de Blas Infante en presencia del Gobierno de la Junta de Andalucía presidido por Susana Díaz y las personalidades invitadas.
Ministro Zoido
Al acto asiste el ministro de Interior Juan Ignacio Zoido ; los alcaldes de Sevilla y Granada, Juan Espadas y Francisco Cuenca , respectivamente; así como todos los expresidentes del Parlamento andaluz, excepto Antonio Ojeda. No han asistido los expresidentes de la Junta de Andalucía, a excepción de José Rodríguez de la Borbolla . Fuentes parlamentarias señalaron que tanto Manuel Chaves como José Antonio Griñán «no habían confirmado su asistencia».
En un 28-F marcado por la incertidumbre sobre el futuro político de la presidenta Susana Díaz, si opta finalmente a presentarse a las pirmarias a la secretaria general del PSOE, el presidente del Parlamento andaluz se dirigió al Pleno de la Cámara para advertir que «los andaluces no admiten hoy tacticismo políticos y nos exigen compromiso y hechos para quienes más lo necesitan y la obligación de no dejar a nadie en el camino».
Juan Pablo Durán , tras reclamar «diálogo y política con mayúsculas» apuntó como preocupaciones de los ciudadanos tener empleos y salarios dignos, apoyo a los empresarios y autónomos, a los jóvenes; asegurar el derecho a la vivienda y suministrios energéticos, la atención a la dependencia; seguir mejorando la educación y continuar perfeccionando nuestro sistema sanitario. A esto añadió las consecuencias del Brexit , el desigual impacto de la globalización en la vida de las personas, unidas al temor de la robotización, la situación de los refugiados y el cuestionamiento de su derecho de asilo.
Los actos de celebración el Día de Andalucía continuarán en el Teatro de la Maestranza con la entrega de los títulos de Hijos Predilectos y Medallas de Andalucía y el discurso de la presidenta Susana Díaz.
«Un Gobierno paralizado»
El presidente del PP andaluz, Juanma Moreno , ha opinado hoy que Andalucía sufre «un Gobierno paralizado» en el que, «mientras la señora Díaz está deshojando la margarita de si decide ser la secretaria general de los socialistas españoles o no, los problemas se van acumulando».
En declaraciones a los periodistas en el Parlamento andaluz con motivo del Día de Andalucía, Moreno ha citado problemas sanitarios, educativos y de desempleo, y ha opinado que aunque la comunidad autónoma ha avanzado en las últimas décadas gracias a su autogobierno, el actual gobierno «se ha dormido en los laureles» y el PSOE «se ha acomodado en estos casi cuarenta años de gobierno».
«Mientras otras comunidades autónomas han avanzado más, tenemos los mismos problemas de siempre, acumulados porque nosotros hemos avanzado menos », ha aseverado.
En su opinión, ya existe «una mayoría» de andaluces «que cree que la única alternativa posible a casi cuarenta años de socialismo es el Partido Popular ».
Financiación autonómica
El portavoz de Ciudadanos (Cs) en Andalucía y presidente del grupo parlamentario, Juan Marín , ha subrayado la "necesidad" de una financiación autonómica «justa y equilibrada», tal y como ha expresado el presidente del Parlamento, Juan Pablo Durán, en su discurso por el 28F, toda vez que aboga por acabar con «el tacticismo político» entre los grupos parlamentarios con representación en la Cámara autonómica .
Así, Marín ha felicitado a todos los andaluces por la celebración de esta efeméride, así como ha destacado del discurso de Durán el llamamiento a la unidad de todos los españoles desde la igualdad, así como una financiación «justa y equilibrada» de la comunidad para poder sostener que «todos los españoles somos iguales en derechos y obligaciones».
Andalucia, «granero de votos»
La líder de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, ha opinado hoy que Andalucía « no puede ser un granero de votos» como, en su opinión, lo es para el PP, ni tampoco una «plataforma para una carrera político-profesional como es el caso de Susana Díaz».
«Le pedimos a Díaz que si de verdad se quiere ir, que se vaya ya para que podamos empezar a hablar de los problemas que de verdad importan en Andalucía, que es el futuro de nuestra gente y no su propio futuro», tras el pleno del Parlamento andaluz con motivo del Día de Andalucía.
«Fuera de la realidad»
El coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo , ha sostenido que el discurso institucional emitido por el Día de Andalucía, en palabras del presidente de la Cámara Autonómica, Juan Pablo Durán, está «distorsionado y fuera de las entrañas de la realidad andaluza».
Así, en declaraciones a los medios, con posterioridad al acto institucional, Maíllo ha considerado que «bajo ese esfuerzo que hace el presidente por establecer un discurso que satisfaga a todos , no entra en las entrañas de la realidad andaluza», así como la detalla de forma «muy distorsionada».
Noticias relacionadas