MAPA DE SU LOCALIZACIÓN
De los 25 radares que más multan nueve están en Andalucía
Andalucía está a la cabeza de las sanciones y en Córdoba (A-4) se halla el dispositivo que más recauda de toda España
![De los 25 radares que más multan nueve están en Andalucía](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/04/13/s/mapa-radares-kpEI--620x349@abc.jpg)
No importan que estén señalizados de antemano. Parece que hacemos caso omiso a la advertencia de que estamos cerca de un radar. Andalucía está a la cabeza en numero de infracciones de tráfico, y muy por delante de la segunda región. La Asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA) así lo acaba de reseñar. 459.836 denuncias en nuestra comunidad el año pasado frente a las 230.171 de Castilla y León, la siguiente. Continúa Castilla-La Mancha, con 196.400. Por el contrario, los de Canarias (5.193), Asturias (13.805) y La Rioja (14.621) fueron los menos activos. No obstante, AEA destaca en su estudio que fueron los radares de Navarra (11.424 denuncias por cada radar); Andalucía (7.185 denuncias) y Castilla-La Mancha (6.137 denuncias), los más productivos, teniendo en cuenta el número de denuncias formuladas por cada cinemómetro. Los menos activos fueron los de Asturias (920 denuncias por radar); La Rioja (1.624) y Canarias (1.731). En su informe, AEA llama la atención sobre el hecho de que los radares fijos de Tenerife no formularan ninguna denuncia el año pasado.
El que más recauda en toda la Península es el la A-4, km. 417,5, en Córdoba
De los 25 radares que más multan en España nueve se encuentran en Andalucía, como puede verse en el gráfico. Llama la atención que el que más recauda en toda la Península es el la A-4, km. 417,5, en Córdoba: 80.582 denuncias en 2016. Un año antes sólo tenía 171. Le sigue el de la MA-20 de Málaga con 36.022. En cuarto lugar uno de Jaén, el del kilómetro 76,3 en la A-44, con 31.526. Así, con estas cifras, no es de extrañar las primeras plazas del cómputo general.
Los 344 radares fijos de la Dirección General de Tráfico captaron el pasado año 1.712.512 infracciones por exceso de velocidad. La mayoría se produjeron en autopistas libres y autovías (1.173.308 denuncias, el 68,5 por ciento del total). En las autopistas de peaje se formularon 63.931, que representan el 3,7 por ciento. Sin embargo, las que se localizaron en carreteras convencionales –que es donde se producen la mayoría de los accidentes–, sólo se detectaron el 27,8% (475.273 denuncias).
También destaca en su informe la AEA que siete de los 25 radares más activos de 2015, en 2016 han dejado de funcionar. Tal es el caso del radar situado en el km. 18,2 de la A-6, en Madrid, que en 2015 figuraba como el radar con más trabajo de España, con 68.616 denuncias, o el radar de la Pedrizas, en Málaga, situado en el km. 128,7 de la A-45, que en 2015 formuló 58.493. Esto hace reflexionar al presidente de la AEA , Mario Arnaldo : «Pasar del infinito a la nada constituye un verdadero enigma que debería ser explicado por los responsables de la DGT, ya que sobre el radar más multón de España, situado en el km. 18,2 de la A-6, teníamos serías dudas acerca de su correcto funcionamiento al averiguar que el Centro Español de Metrología había anulado su certificado de conformidad con el modelo basada en la verificación del producto».
Por detrás de Italia
En España tenemos ¿muchos o pocos radares? Esta es la pregunta que muchas veces nos hacemos. Aquí hay más radares por kilómetro que en Francia, Bélgica y Polonia, pero menos que en Italia, según la empresa de sistemas de asistencia a la conducción Coyote. Así, en España hay 163.273 kilómetros de carreteras (12.777 de ellos de autopista) y existen 1.800 radares entre fijos, de tramo y móviles, lo que supone que hay 0,8 radares por cada cien kilómetros, según explicó la empresa en un comunicado. En Italia existen 7.043 radares que vigilan 452.541 kilómetros de carretera (26.990 en autopista), por lo que la cantidad de radares por cada 100 kilómetros asciende a 1,5. Por su parte, Francia, con 978.000 kilómetros de carreteras y 11.882 de autopistas, tiene 3.324 dispositivos encargados de controlar la velocidad, lo que da una media de 0,3 radares por cada cien kilómetros de carreteras, igual que en Bélgica.
Polonia cierra la clasificación con 412.035 kilómetros de carreteras (1.488 de autopistas) y 1.059 cámaras de velocidad, lo que supone que hay 0,2 cinemómetros por cada 100 kms.
Una peculiaridad del sistema español, según esta empresa, es la implantación de radares de cinturón y teléfono móvil, que se comenzaron a instalar en 2015 y que en la actualidad cuenta con 233 aparatos de medición de este tipo. Estas cámaras captan 50 imágenes por segundo y son capaces de determinar si se está utilizando el teléfono móvil o si no se lleva el cinturón de seguridad abrochado. Además, el número de radares guarda una relación proporcional con el número de multas: en 2015 se formularon 3.286.799 denuncias en España.