El 25% de los alumnos andaluces, víctimas del fracaso escolar

La Junta aspira a reducirlo en 10 puntos para 2020

Entrada del IES Bellavista de Sevilla KAKO RANGEL

JOSÉ CEJUDO

La consejera de Educación, Adelaida de la Calle , ha presidido en Sevilla la constitución de un grupo de trabajo para impulsar la adopción de medidas favorecedoras del éxito escolar entre el alumnado andaluz, con la intención de reducir los índices de fracaso y de abandono escolar temprano en los estudios. El objetivo prioritario en reducir en 10 puntos en el año 2020 la actual tasa del 25,1 por ciento entre la población andaluza de 18 a 24 años.

Según ha manifestado la consejera, una vez lograda la escolarización universal en Andalucía, el siguiente paso debe ser generalizar el éxito escolar , entendido como el logro de que cada estudiante pueda completar su formación hasta donde le lleven sus capacidades, pero sin que para ello sea un obstáculo los condicionantes sociales, geográficos, étnicos, de género o de cualquier otro tipo.

Adelaida de la Calle ha destacado el progreso experimentado por Andalucía en las últimas décadas, que en su opinión partía de una histórica situación de desventaja respecto a otras comunidades y países. Hoy, ha apuntado, el alumnado de 6 a 16 años está plenamente escolarizado , mientras que la tasa de escolarización en Educación Infantil de 3 a 5 años es del 98 por ciento.

A la constitución del grupo de trabajo han asistido representantes de asociaciones de padres , directores de institutos, ayuntamientos, Consejo Escolar, centros de profesores, orientadores y la propia Consejería de Educación .

La conferencia de apertura ha corrido a cargo de Mar Romera , presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci , impulsora de un modelo educativo basado en la no homegeneización de los alumnos, enseñar dede el cerebro del que aprende y no desde el que enseña y entender que el modelo estructurado por asignaturas y por niveles escolares asociado a edades es un fracaso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación