Ya hay 25 distritos sanitarios, de un total de 33 en Andalucía, con un nivel de Covid bajo

Sólo tres provincias, Almería, Málaga y Huelva, tienen una tasa media de contagio de coronavirus mayor a 50 en 14 días

El consejero de Salud espera que, a partir de este miércoles, 6 de octubre, «dos tercios» de Andalucía pasen al nivel cero de alerta sanitaria

En verde los distritos sanitarios que están en nivel 1 de alerta. En blanco los de nivel cero ABC

Romualdo Maestre

No es el único dato para clasificar a un distrito sanitario como que está en riesgo bajo de Covid, pero el número de contagios en las dos últimas semanas por debajo de 50 casos por cada cien mil habitantes es fundamental para conocer cuál es su futuro inmediato en cuanto a nivel de restricciones. También hay que tener en cuenta el número de camas hospitalarias o el índice de vacunación. A un día de que se reunan los comités territoriales provinciales, 25 distritos sanitarios de un total de 33 en Andalucía están por debajo de 50 y sólo ocho por encima. En cuanto a las provincias, sólo la media de Almería (85,6); Huelva (61) y Málaga, que roza el suspenso por los pelos con 50,1, están ya en nivel 1 de alerta. El resto se encuentran por debajo de esta barrera, con cifras tan buenas, rozando la normalidad, como las de Jaén (25), Córdoba (20,8), Granada (29,0) o Cádiz (23,2).

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha indicado este martes que espera que, a partir de este miércoles, 6 de octubre , «dos tercios» de Andalucía pasen al nivel cero de alerta sanitaria por la favorable evolución de la pandemia, lo que conlleva la supresión, con carácter general, de las limitaciones horarias en el desarrollo de actividades y las limitaciones de aforos impuestas como consecuencia de la gestión de la crisis de la Covid-19.

El consejero de Salud ha recordado que la semana pasada «casi la mitad de Andalucía» pasó al nivel cero de alerta atendiendo a una serie de parámetros, y el «mapa colorimétrico» sobre la situación de los distintos distritos y municipios andaluces este martes indica que «progresamos adecuadamente», por lo que «esperamos que para mañana dos tercios de Andalucía estemos ya en nivel cero», informa la agencia Ep.

Optimismo

Los ocho distritos sanitarios con incidencia aún alta son: en Huelva, Condado-Campiña (69,8) y Huelva-Costa (64,6); en Málaga, Costa del Sol (61), La Vega (59,9); en Sevilla el mismo distrito de Sevilla (57,1); y en Almería todos, empezando por el del mismo nombre (111,1), Levante-Alto Almanzora (70,5) y Poniente de Almería (65,1). El mejor distrito de toda Andalucía es el de Córdoba Norte, con 9,3 contagios por cada cien mil habitantes en dos semanas.

Jesús Aguirre ha valorado que los últimos datos de la evolución de la pandemia en Andalucía «nos llaman al optimismo dentro de la prudencia, porque estamos y seguimos en pandemia», según ha recordado antes de subrayar, no obstante, que sí «hemos vencido la quinta ola».

Así, ha destacado que el número de pacientes ingresados actualmente en Andalucía como consecuencia de la Covid se cifra este martes en un total de 287, que representan 91 menos que hace una semana , mientras que los internados en unidades de cuidados intensivos (UCI) se han reducido en 21 desde el pasado martes, hasta 84.

Esto supone que los hospitalizados por Covid representan menos del 2% de todos los ingresados de forma convencional en Andalucía, mientras que quienes están en UCI suponen menos del 5% del total de pacientes en dichas unidades en los hospitales andaluces. Esos porcentajes indican que la comunidad autónoma está «en fase de normalidad hospitalaria» en relación a la «presión» que para el sistema puedan suponer los ingresados por Covid en planta o en UCI, según ha destacado Jesús Aguirre.

El consejero de Salud, Jesús Aguirre Raúl Doblado

El titular andaluz de Salud también ha puesto de relieve el dato de la tasa de incidencia acumulada de casos confirmados de Covid por cada 100.000 habitantes en Andalucía en los últimos siete días, que este martes se cifra en 15,4, por lo que es de esperar que «de aquí a siete días posiblemente la incidencia acumulada» a 14 días «esté rondando los 30 casos» , que serían diez menos que los 40,9 que se contabilizan este 5 de octubre, según ha valorado.

El consejero ha destacado que Córdoba es la provincia que presenta una menor tasa de incidencia

La tendencia de la incidencia es así «claramente descendente» en Andalucía, según ha celebrado el consejero, que ha destacado que Córdoba es la provincia que presenta una menor tasa de incidencia acumulada a 14 días -en torno a 20 casos por 100.000 habitantes-, mientras que Almería está a la cabeza con más de 85,5 casos.

Aguirre también ha reiterado que, por tramos de edad, la tasa de incidencia de la pandemia más alta actualmente en Andalucía afecta a la franja de menores de cero a 14 años, algo que ha considerado «lógico» teniendo en cuenta que aún no se ha autorizado la vacunación para menores de doce años.

En esa línea, ha destacado que el 89,7% de la 'población diana' andaluza ya ha recibido la pauta completa de la vacunación, lo que supone casi el 90% en el que «se considera que se alcanza la inmunidad de grupo con la cepa 'Delta'» del coronavirus, según ha puesto de relieve el consejero, para quien está «demostrado que la vacuna es la solución» ante esta crisis sanitaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación