De 175 euros al mes a 450: las becas Erasmus para los estudiantes de Andalucía el curso 20/21
La Junta publica las ayudas para los alumnos andaluces que el año que viene se marchen a algún país europeo a completar su formación
La Junta de Andalucía ya está preparando los detalles del próximo curso , también en el caso de los estudios universitarios. Como parte de ese proceso, la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad ha publicado este martes las cantidades que percibirán los estudiantes andaluces en el programa Erasmus por parte de la Junta.
Para la Junta, que los alumnos andaluces vayan de estancia a otros países bajo el programa Erasmus supone «una contribución notable a mejorar su nivel de competencias y capacidades, claves para la inserción laboral». Además, «aumentan sus habilidades lingüísticas, su capacidad de desenvolverse en entornos culturales diferentes y otras capacidades transversales».
Por todo ello, las universidades andaluzas disponen de un fondo que reparten entre los estudiantes que se marchan a estudiar a Europa . El dinero que perciben tiene dos partidas. Por un lado, la aportación base. Eso se complementa con un pago especial.
Según señalan desde la Consejería de Economía, el dinero que se asigna a cada estudiante se calcula en base al país de Europa al que va a estudiar como Erasmus. Así, hay tres grupos. En el 1 están Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Islandia, Liechtenstein , Luxemburgo, Noruega, Reino Unido y Suecia. Son los países, se entiende, donde le nivel de vida es más alto y, por lo tanto, tienen una mayor aportación de la Junta.
En este caso como aportación base los alumnos andaluces tienen 250 euros como base y 200 de complemento especial. En total, 450 euros mensuales como ayuda para estudiar en estos países.
En el grupo 2 están Alemania, Austria, Bélgica, Chipre , Francia, Grecia, Italia, Malta, Países Bajos y Portugal. En este caso los alumnos andaluces perciben 193 euros de aportación base y 145 complementaria. Son 338 euros mensuales mientras dure la beca Erasmus.
Por último, en el grupo 3, los países con un nivel de vida más bajo y que, entienden desde Economía, necesitan una aportación económica menor. Se trata de Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia , Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, República de Macedonia del Norte, Rumanía, Serbia y Turquía.
Los alumnos andaluces que vayan de Erasmus a estos países percibirán por parte de la Junta 100 euros de aportación base mensual más 75 euros de complemento. 175 euros mensuales en total.
Noticias relacionadas