Campaña #StopAhogados
El 112 recomienda recuperar el baño de las abuelas: entrar despacio en el agua y mojarse muñecas y nuca
La Junta pone en marcha el «Catálogo general de playas de Andalucía» que se puede descargar en un APP y que tiene toda la información útil
Muchos de los consejos tradicionales de las abuelas cuando las familias iban a pasar el día a la playa estaban cargados de razón, sobre todo cuando hacían referencia a la prudencia a la hora del baño. El servicio de Emergencias 112 Andalucía ha puesto en marcha una campaña informativa en redes sociales con la etiqueta #StopAhogados para evitar ahogamientos y accidentes en zonas de playas, piscinas y pantanos, que cuentan con recomendaciones de la Federación Española de Socorrismo y Salvamento.
Entre estas pautas se recomienda retrasar el baño si se ha comido o bebido en exceso, si nos encontramos fatigados o hemos realizado un esfuerzo físico desacostumbrado. Además, es importante que entremos despacio en el agua, mojándonos primero las muñecas y la nuca, para evitar el contraste de temperaturas.
Es muy importante estar acompañado cuando disfrutemos del baño o, al menos, de que nuestros familiares o amigos sepan dónde estamos en todo momento. De esta forma, si ocurre algún problema habrá alguien que pueda dar la voz de alarma al 112. Este consejo es especialmente importante en el caso de ancianos y niños.
Si estamos en la playa y no sabemos nadar o lo hacemos con dificultad, lo más adecuado para nuestra seguridad es no alejarnos de la orilla y elegir siempre zonas vigiladas. En todo momento, se debe respetar el color de la bandera que ondee en la playa . El sistema de banderas funciona igual que un semáforo: la roja significa que el baño está prohibido, la amarilla lo permite pero extremando la precaución y la verde indica que está permitido bañarse.
Una vez en el mar, si nos arrastra la corriente lo más importante es mantener la calma y nadar a su favo r, sin oponer resistencia a la fuerza del agua. Lo haremos en paralelo a la orilla y una vez fuera de la corriente (o del remolino) saldremos del agua lo antes posible. Si no podemos, haremos señales de auxilio para pedir ayuda al resto de bañistas y jamás haremos bromas en este sentido .
Independientemente del lugar que hayamos elegido para refrescarnos, ya sea en una playa, en una piscina o en algún pantano, evitaremos tirarnos de cabeza en lugares desconocidos o de poca visibilidad , ya que puede haber poca profundidad o tener un fondo rocoso.
Otro de los consejos que ofrece el sistema de emergencias andaluz para evitar ahogamientos es salirnos del agua si nos encontramos mareados, sentimos vértigos , escalofríos o tenemos sensación de fatiga o malestar y picores en el vientre o en los brazos.
El fin último de esta iniciativa es ofrecer a la ciudadanía una serie de consejos con medidas de autoprotección y recomendaciones prácticas que contribuyan a prevenir posibles situaciones de peligro. De esta forma, se informará a los ciudadanos a través de los perfiles oficiales del servicio en Twitter, Facebook e Instagram con una serie de infografías, Gifs vídeos y píldoras audiovisuales. La idea es hacer llegar los mensajes de prevención con un lenguaje sencillo y cercano.
La campaña #StopAhogados está dirigida a todos los públicos y hace especial hincapié en las recomendaciones para proteger a los mayores y a los más pequeños de la casa. Los niños tienen un lugar destacado en esta iniciativa con un subapartado propio que tendrá la etiqueta #OjoPequeAlAgua.
Para proteger a los más pequeños de la casa, Emergencias 112 Andalucía recuerda que ningún flotador sustituye la vigilancia y cuidado de un adulto . Además, recuerda que es fundamental mantener una vigilancia activa hacia los más pequeños y estar, siempre, a una distancia próxima para poder actuar rápidamente en caso de emergencia. Para evitar caídas accidentales en las piscinas, se aconseja recoger los juguetes del agua una vez finalizado el juego para evitar así que los niños puedan caerse al intentar cogerlos. Del mismo modo, se aconseja el uso de vallas, lonas o cobertores para mantener la zona acotada e incluso la instalación de alarmas especiales para piscinas.
Catálogo de playas
Los bañistas que quieran disfrutar de las costas andaluzas tienen a su disposición un año más el 'Catálogo General de Playas de Andalucía'. Se trata de una herramienta de servicio público que se puede consultar vía web o a través de la App y es posible su descarga tanto para la versión Android como para IOS (desde Play Store y App Store).
En el catálogo, los usuarios pueden consultar, entre otras cosas, el color de las banderas, el estado de las playas, su ubicación y características, el grado de protección según la temporada y aspecto relacionados con la seguridad en caso de emergencia.
El objetivo de esta herramienta es facilitar que los usuarios puedan tener a su alcance con un solo click aspectos como la toponimia , la temperatura del agua, las farmacias o los servicios más cercanos. Además, la App dispone de una conexión directa con el servicio de emergencias andaluz, así como con sus perfiles de redes sociales.
Noticias relacionadas