El PSOE de Andalucía se pone de perfil ante las exigencias independentistas a Pedro Sánchez
Juan Espadas asegura que Pedro Sánchez fue el «gran vencedor» aunque perdiera frente al PP el 23J
Espadas cree que el PSOE andaluz tocó suelo el año pasado y ya es alternativa al PP de Moreno

El secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, se puso ayer de perfil al ser preguntado sobre si su partido debe conceder a los independentistas catalanes sus exigencias para hacer presidente del Gobierno a Pedro Sánchez. «No toca hablar de eso» fue ... la respuesta de Espadas ante las preguntas de los medios, que le cuestionaron sobre si apoyaría que su partido respalde un referéndum vinculante de independencia para Cataluña y el indulto de los políticos involucrados en el 1-O y el procés.
Para Espadas, no es el momento de tratar estas cuestiones porque ahora quien debe actuar es el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, cree. Como ganador de las elecciones, señaló el líder socialista, es el momento de que Feijóo defina su estrategia y busque socios. Con este argumento, el líder del PSOE andaluz evitó apoyar o rechazar que su partido conceda a los independentistas vascos y catalanes las exigencias que le planteen para que Pedro Sánchez pueda mantenerse en la Presidencia del Gobierno.
«No estamos en esa pantalla», zanjó ayer Espadas antes de entrara a presidir el comité regional de su partido en el que iban a analizar los resultados electorales del pasado domingo.
En todo caso, Espadas señaló que ni el PSOE andaluz ni el federal se ha movido «un ápice» en su postura sobre este asunto. Sin embargo, el socialista no aclaró cuál es exactamente esa postura que no ha cambiado. Más clara fue ayer la ministra de Hacienda en funciones, la sevillana María Jesús Montero, quien indicó en una entrevista en la cadena Ser que el PSOE es un «partido constitucionalista». Eso, abundó, reduce cualquier concesión a los socios minoritarios de un eventual Gobierno socialista a lo que marca la Carta Magna.
La cuestión del independentismo catalán es incómoda para el PSOE andaluz. La federación choca en algunos aspectos con la catalana y, además, esta es una cuestión que pone a Sánchez y a su partido frente a una de sus mayores debilidades en estos momentos: para mantenerse en La Moncloa deberá hacer concesiones a fuerzas que no quieren formar parte de España. Un peaje que puede pasar factura a largo plazo.
Sobre el resultado electoral habló ayer también la expresidenta de la Junta, Susana Díaz. La expresidenta de la Junta reconoció que Pedro Sánchez, otrora su adversario por la dirección del PSOE, es el único capaz de formar gobierno aunque señaló que las encuestas «enterraron» a su partido antes de que se abrieran las urnas. Fuentes del PSOE saludaron sus palabras pero le afearon que, hasta pasados los comicios y despejado el que Sánchez tiene opciones de gobernar, Díaz ha estado ausente de la campaña.
Espadas fue más claro en su análisis del 23J. Para el secretario general del PSOE andaluz, «Pedro Sánchez es la persona a la que los ciudadanos respaldaron» en las elecciones del pasado domingo. «Si no ganando -matizó-, sí rompiendo la burbuja difamatoria» en torno al presidente del Gobierno. Fue «el gran vencedor» de las pasadas elecciones, aunque perdiese frente al PP, valoró el socialista.
Mientras en clave nacional habrá que esperar a septiembre para conocer el desenlace de las elecciones, Espadas hizo una lectura regional del voto de los andaluces el pasado domingo. Para el líder del PSOE en la comunidad, los resultados del 23J prueban que vuelven a ser «alternativa» al PP de Juanma Moreno. Las cifras, sin embargo, no son tan tajantes.
Porque, cabe recordar, el PSOE solo alcanzó en las últimas andaluzas 883.000 votos frente a los 1,6 millones del PP, casi el doble. Sin embargo, Espadas se aferra a que en las locales de mayo y en las generales, el apoyo al PSOE ha subido.
Derrota del PSOE
Sin embargo, el PSOE andaluz perdió los comicios del domingo y fue el PP quien ganó. Cierto que se produce avance en el voto socialista -que ya moviliza a 1,4 millones de personas- pero la clave está en las circunstancias, como subrayó Espadas.
Para el socialista, la razón para que a él no le votara el año pasado el medio millón largo de andaluces que sí apoyaron a Sánchez el 23J está en que no fueron los mismos momentos políticos. El voto útil que se refugió en el PP de Moreno tras la campaña del PSOE contra Vox perjudicó en las autonómicas a Espadas. Sin embargo, en las generales, esa misma estrategia, beneficia a Sánchez.
En todo caso, Espadas se felicitó porque la falta de apoyos el pasado año al PSOE alejó a los de Abascal de la Junta. «Yo me siento orgulloso de que la extrema derecha no gobierne en Andalucía aunque sea a costa de que no me voten a mí», indicó.
Ahora, el PSOE andaluz se marca como objetivo volver a la Junta. Cree Espadas que puede ser presidente en 2026. A favor tiene que faltan tres años y que es cierto el aumento del apoyo desde el suelo electoral que anotaron el 19J. En contra, que el PP de Juanma Moreno arrasó en las pasadas elecciones autonómicas y que ganó también las generales en Andalucía. No parece que haya grandes signos de desgaste.
La estrategia del PP en la comunidad de apostar por cuestiones tradicionalmente asociadas a la izquierda o al andalucismo, además, ha hecho que Juanma Moreno pueda ocupar espacios políticos hasta ahora reservados al PSOE. Eso complica aún más la estrategia de Espadas de recuperar la Junta.
Espadas prefiere ver el lado positivo: «Hemos tenido vuelta de votos que nos permite ser alternativa de gobierno y en eso vamos a trabajar en los próximos tres años», explicó. El socialista cree que ha funcionado el trabajo desarrollado por el PSOE andaluz en el primer año de oposición.
Aunque es cierto que el PSOE perdió las elecciones en Andalucía, la derrota les permite aportar cerca del 20 por ciento de los votos a Pedro Sánchez. Y eso afianza su figura, a ratos puesta en duda desde dentro del partido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete