Un primer empleo para jóvenes inmigrantes tras la tutela de la Junta de Andalucía

Los hosteleros preparan convenios con ONG para darles formación y empleo

Faltan camareros para la hostelería en Andalucía, aunque hay de sobra en las listas del paro

Antonio de María Ceballos, presidente de la hosteleros de Cádiz ABC

A. R. V.

Llegaron irregularmente a España cuando eran menores, cruzando el Estrecho en una patera o escondidos en los bajos de camiones. La Junta de Andalucía se hizo cargo de ellos, les dio comida, dinero, alojamiento y formación, pero al alcanzar la mayoría de edad se quedan en la calle. Sin permiso de trabajo y con una tarjeta de residencia temporal, se les empuja a la marginalidad. «Cuando echan a la calle a una persona con 18 años, los condenan a un semáforo. Es muy difícil recuperarse de eso», lamenta Miguel Enrile, delegado en Andalucía de la Orden de Malta.

Esta entidad religiosa dedicada a ayudar a los más necesitados sirve entre 240 y 320 comidas diarias en el comedor social San Juan de Acre en Sevilla, donde colaboran decenas de voluntarios. «De ellos, 110 son marroquíes. Quieren trabajar, al igual que muchos sudamericanos que acuden al comedor, pero para eso es fundamental que el Gobierno les dé un permiso», relata.

Cuando vio en la televisión que la patronal de hostelería (Horeca) de Cádiz quería traer a España un contingente de estudiantes de Marruecos para suplir la falta de mano de obra, no se lo pensó dos veces. Enrile descolgó el teléfono para llamar al presidente provincial de Horeca, Antonio de María Ceballos, para decirle que «aquí tenemos a mucha gente joven que quiere trabajar y no puede por falta de papeles», pensando en los marroquíes que llegan a Ceuta, Melilla, Canarias o Andalucía y que dejan de estar bajo la tutela autonómica al cumplir los 18 años. «Démosles una ocupación a los que están aquí», clama. En ello está.

La suya ha sido una de las cuatro entidades sociales que han contactado con la patronal gaditana tras escuchar sus quejas. Horeca prepara convenios de colaboración con las ONG para dar formación, alojamiento y comida a los jóvenes que abandonan los centros de acogida de la Junta. La hostelería quiere brindarles su primera oportunidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación