¿Cómo preparar el examen de Selectividad 2023? Consejos y recomendaciones para sacar buena nota

Siguiendo una serie de pautas, los estudiantes pueden abordar los tres días de exámenes de manera más efectiva

Así fueron los exámenes de Selectividad en Andalucía en 2022: respuestas, correcciones y soluciones

Un tercio de los alumnos no logra estudiar lo que le gustaría tras la Selectividad

Alumnos examinándose de la prueba de acceso a la universidad ABC

Á. G.

Sevilla

Prepararse adecuadamente para el examen de Selectividad es crucial para los estudiantes que quieran obtener una buena calificación y asegurar su ingreso en la carrera universitaria que desean. De cara a los días 13, 14 y 15 de junio, fechas en las que se celebrará la convocatoria ordinaria en Andalucía, es fundamental que los alumnos hayan contado con una estrategia de estudio efectiva y sean capaces de utilizar los recursos adecuados.

Cierto es que el proceso de preparación de la Selectividad puede resultar desafiante. Eso sí, siguiendo una serie de pautas, los estudiantes pueden abordarlo de manera más efectiva. Así pues, pasamos a desgranar una serie de consejos y recomendaciones para que los estudiantes preparen la prueba de acceso a la universidad de la mejor manera y opten a una buena nota.

Consejos previos para estudiar

Hacer una planificación antes y durante el estudio para la Selectividad es fundamental. La preparación de estos exámenes ocupará una parte importante del tiempo del alumno, el cual también debe saber encontrar sus momentos para evadirse de toda esta vorágine de asignaturas y temas. Con una preparación sólida y una mentalidad enfocada, los estudiantes pueden abordar la prueba de acceso a la universidad con confianza y aumentar sus posibilidades de obtener una buena nota. Estos serían algunos consejos a tener en cuenta:

- Empezar lo antes posible. Esto brindará más tiempo para que el estudiante se organice de manera efectiva y mejorar sus posibilidades de obtener una calificación alta. A menudo, se tiende a procrastinar cuando tenemos mucho tiempo por delante, posponiendo el inicio de los estudios. Así pues, es importante aprovechar el tiempo disponible desde el principio.

- Establecer un horario equilibrado. Con el tiempo organizado, será posible dedicar lo suficiente a cada asignatura y aprovechar todos los recursos de los que se disponen de manera más óptima.

- Hacer descansos. Estudiar es importante, como también lo es encontrar el momento para descansar y despejar la mente. Esto permitirá retomar el estudio posteriormente de manera más efectiva.

- Crear un espacio para el estudio. Es muy importante establecer un lugar adecuado para estudiar, en el que predomine la tranquilidad y haya las menos distracciones posibles. También ayuda sentirse cómodo, en un ambiente que ayude que contribuya a la concentración.

- Practicar y familiarizarse con el tipo de examen. Realizar exámenes de años anteriores ayuda enormemente a preparar la prueba de acceso a la universidad. Ello contribuye a familiarizarse con los modelos de examen, el formato y el estilo de las preguntas. Con esa base, es posible orientar el estudio de acuerdo a lo que se demanda y mejorar la gestión del tiempo durante la prueba.

Recomendaciones para los días de examen

Durante los días de examen no solo basta con plasmar sobre el papel todo lo estudiado con anterioridad. Para optar a una buena calificación, es esenciar tener presente otra serie de aspectos y atender a una serie de recomendaciones.

- Descansar bien. La noche antes de un examen de Selectividad, sobre todo la previa al primer día, los nervios pueden jugar una mala pasada e impedir que el alumno concilie correctamente el sueño. Y es que descansar bien la noche antes de afrontar la prueba de acceso a la universidad resulta clave para afrontar con energía los exámenes.

- Tener una mentalidad positiva. Muchas veces, el resultado de una acción varían en función de cómo se haya enfocado. Esta idea vale perfectamente para los exámenes de Selectividad, antes los cuales se debe mantener una actitud positiva y confiada. Y es que, como suele decirse, quien de verdad ha estudiado, nada tiene que temer.

- Evitar los nervios. Parece fácil decirlo, pero a la mentalidad positiva y confiada mencionada anteriormente debe acompañarle un estado en el que los nervios no tengan cabida. Decimos lo mismo de antes, habiendo estudiado, no hay nada de lo que preocuparse.

- Leer bien las pregunta. Esto es fundamental para no responder equivocadamente a lo que pregunte en los exámenes. Y es que, ates de lanzarse a redactar y no levantar la mirada del folio, es vital asegurarse de haber leído completamente el enunciado y comprender lo que se pide. No pasa nada si hay que leerlo dos o tres veces, en lugar de una; lo importante es que quede claro lo que preguntan.

- Estructurar las ideas. Si la organización fue el gran aliado durante la época de estudio, en los días de exámenes no iba a ser menos. Por eso, antes de lanzarse a a responder preguntas, conviene estructurar las ideas que quiere exponerse. De esta forma, no solo se presenta la información de manera más clara y ordenada, sino que además, al tener un esquema, es más fácil enlazar unas ideas con otras.

- Distribuir el tiempo. Muchos estudiantes suelen salir de los exámenes de Selectividad lamentándose por no haber dispuesto de tiempo suficiente para responder a todas las preguntas. Para evitar esta situación, conviene asegurarse de distribuir bien el tiempo que se dedica a responder cada pregunta. Así, conviene distinguir entre las que llevarán más o menos tiempo, así como las que tienen mayor o menor puntuación.

- Cuidar la presentación. Aunque no haya una puntuación específica para ello, se sobrentiende que la presentación juega un papel importante en los exámenes de Selectividad. Y es que exponer las preguntas de manera clara y ordenada, siguiendo una lógica puede ayudar a la hora de la calificación.

- Ceñirse a lo que se pregunte. Otro aspecto a tener en cuenta es el de no enrollarse en las preguntas. Un acto que suelen repetir muchos estudiantes, quienes consideran que por abarcar más temática, aparte de lo que se pregunta solamente, pueden tener más nota. Nada más lejos de la realidad. De hecho, los profesores valoran cada vez más que el alumno sea capaz de ceñirse estrictamente a lo que se le pregunta.

- Darle un último repaso a lo escrito. Una vez respondidas todas las preguntas, conviene reservar un poco de tiempo para releerlo todo y asegurarse de que está bien y no hay errores gramaticales ni ortográficos.

- A por el siguiente. Lo que tiene Selectividad es que, durante tres días, los estudiantes afrontan exámenes una y otra vez. Por eso, una vez finalizado uno, en lugar de darle vueltas a lo escrito y comparar respuestas entre compañeros, lo mejor es pensar en el siguiente. Debatiendo sobre la prueba anterior no hace llegar a ningún sitio, pues que nada puede cambiarse. Incluso puede jugar malas pasadas, pudiendo incluso aumentar la sensación de agobio de cara a la siguiente prueba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación