Oposiciones en Educación al detalle: Más de 47.000 andaluces optan a una plaza este fin de semana en Andalucía
En juego hay más de 6.200 puestos para ser docente en el sistema público andaluz, una de las mayores convocatorias de los últimos años, según la consejería que dirige Javier Imbroda
Más de 47.000 andaluces se presentan este fin de semana a las oposiciones de Secundaria , Formación Profesional, Escuela Oficial de Idiomas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño, Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, Profesores de Música y Artes Escénicas y para Catedráticos de Música y Artes Escénicas. La cita, una de las más numerosas por las que ha pasado Andalucía desde el inicio de la pandemia, debía de haberse realizado el pasado año pero la crisis sanitaria del coronavirus la pospuso hasta este.
En total, Andalucía tendrá 548 tribunales para la selección de los nuevos docentes que aspiran a un total de 6.286 plazas que hay en juego. De esos puestos, 5.104 son de Secundaria , 862 de Formación Profesional y 65, de Escuela Oficial de Idiomas. Además hay 91 para Profesores de Artes Plásticas y Diseño, 20 para Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, 12 para Profesores de Música y Artes Escénicas y 132 para Catedráticos de Música y Artes Escénicas. Desde la Consejería de Educación destacan que se trata de «la mayor oferta docente desde 2008».
Ante los número superlativos de esta convocatoria, Educación señala que ha hecho un «despliegue logístico y humano , con más de 3.000 personas, para garantizar la seguridad de los opositores por el Covid-19». Este es una asunto que había despertado las críticas de algunos colectivos, como es el caso del sindicato Csif Andalucía .
Explican desde el departamento que dirige Javier Imbroda que «se implementarán medidas para que las oposiciones se desarrollen con la máxima seguridad como consecuencia de la pandemia, como desdobles de turnos, un máximo de 100 opositores por tribunal, llamamiento escalonado y dotación de mascarillas y gel hidroalcohólico».
Dentro de estas medidas se han ampliado el número se sedes donde se llevarán a cabo los exámenes. Así, habrá 330 institutos y 84 edificios universitarios, «27 sedes más que en las oposiciones de 2018», destacan desde la Junta.
Los opositores, detallan en Educación, deberán examinarse en doble turno, de mañana y tarde, para evitar aglomeraciones en las pruebas escritas este domingo. Eso «implica que habrá especialidades que realizarán las pruebas por la mañana y otras lo harán en turno de tarde ».
Además, el límite de personas por sede será de cien y habrá una entrada escalonada, condición que se ha venido exigiendo en este tipo de procesos desde el inicio de la pandemia . También habrá mascarillas y gel hidroalcohólico.
Las oposiciones, al detalle
Las oposiciones empiezan el sábado 19 de junio con la presentación de los candidatos. El día siguiente, el 20, harán la prueba escrita, primer examen de las oposiciones. « La primera de estas pruebas constará de dos partes que se valorarán conjuntamente : una práctica para comprobar la formación científica y el dominio de habilidades técnicas del candidato y otra teórica consistente en el desarrollo escrito de un tema elegido por el aspirante, de entre varios extraídos al azar por el tribunal», detallan en Educación.
¿Y la segunda? Estará «centrada en la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia , consistirá en la presentación y defensa de una programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica». Cada una de las dos pruebas deberá ser superada por el aspirante con una puntuación igual o superior a cinco puntos sobre diez.
Respecto a la fase de concurso, que «se valorará con un máximo de 10 puntos, se evaluarán, entre otros méritos, la experiencia docente previa y la formación académica del personal aspirante», explican en la Junta. Así, la puntuación global del concurso-oposición «resultará de la ponderación de las puntuaciones de las fases de oposición y concurso, siendo de un 60 por ciento para la fase de oposición y de un 40 por ciento para la fase de concurso».