Oposiciones Andalucía

¿Cómo me inscribo en las oposiciones del SAS 2021?

Te ayudamos a apuntarte en el proceso selectivo cuyo plazo de inscripción estará abierto hasta el miércoles 14 de julio

Examen de oposiciones en 2021 Valerio Merino

Pepe Trashorras

El plazo para apuntarse a las oposiciones del Servicio Andaluz de Salud (SAS) está abierto desde el pasado 24 de junio y no cerrará hasta el miércoles 14 de julio. Si estás pensando presentarte, esta es tu oportunidad para optar a una de las 15.541 plazas . De todas ellas, 12.313 serán de acceso libre y 3.228 de promoción interna.

La participación en este proceso selectivo tiene un coste de tasas de inscripción de 29,49 euros . A estas, no obstante, se les aplica una rebaja tres euros si la solicitud se presenta de forma telemática. Si tienes dudas sobre cuáles son los pasos que hay que seguir para cumplimentar el formulario de inscripción , atento a esta guía.

En primer lugar debemos acceder a la Ventanilla electrónica de profesionales (VEC) del SAS, el portal que se emplea para realizar todo este tipo de trámites para procesos selectivos. Cuando estemos dentro seleccionamos de nuevo la opción «Ventanilla Electrónica de Profesionales» , que se encuentra en el lateral derecho de la pantalla. Al hacerlo entramos en el identificador, al que podemos acceder con nuestro certificado digital o con Cl@ve .

Volvemos a pinchar en «Ventanilla Electrónica de Profesionales»

Del abanico de opciones que se nos abre en este momento hay que escoger la primera, «Fase de Oposición» . A continuación la web nos preguntará «¿Qué quiero hacer?». La respuesta es bien sencilla: elegimos «Nueva solicitud de inscripción a OEP» . De esta forma entramos en un formulario que debemos rellenar con nuestros datos personales respondiendo a lo que se nos pregunta en cada apartado.

¿Cómo relleno el formulario?

Lo primero es especificar en qué proceso queremos dar de alta la solicitud: categoría, tipo de acceso, organismo (SAS), que se cumplen los requisitos, año, especialidad y si se presenta alguna discapacidad. Después de esto pinchamos en «Siguiente» y, en la nueva pestaña que se nos abrirá, «Nueva solicitud» .

Pantalla del formulario

Los siguientes pasos son elegir la provincia en la que queremos examinarnos, los datos personales y los de contacto. Después de eso llegan los requisitos , que se pueden añadir directamente si ya hemos participado previamente en algún proceso similar del SAS. Si no es así, el DNI y la titulación correspondiente deben facilitarse antes en la VEC, dentro de su registro de méritos .

Al completar los requisitos llega el momento de indicar, si es oportuno, el tipo y grado de discapacidad. Por último, encontramos el apartado de «Textos Legales» , con todas las autorizaciones y declaraciones que debemos aceptar obligatoriamente. Ya vienen marcadas, por lo que pinchamos en «Siguiente» para terminar y cerrar la solicitud.

¿Ya estoy inscrito?

No, aún no está todo listo. El borrador de la solicitud se descarga en este momento en nuestro dispositivo. Para evitar errores comprobamos que todos los datos que se muestran son correctos. En caso contrario, podemos volver atrás y editar la solicitud sin mayor problema.

Pulsamos «Firmar con certificado digital y presentar»

Cuando todo esté en orden, tenemos que firmar el documento con el certificado digital. Para ello hay que tener instalada la autofirma en el dispositivo desde el que estemos haciendo el proceso. Si la tenemos, simplemente pinchamos en «Firmar con certificado digital y presentar» y se hará automáticamente.

Salvo que estemos exentos del pago (personas con discapacidad reconocida igual o superior al 33 %), ahora solo queda el abono de las tasas de inscripción. Obtenemos la carta de pago, y se nos permite elegir entre pagar en la oficina colaboradora (tras lo cual hay que subir despues a la plataforma el justificante) o de forma telemática . Si este último es nuestro caso, lo seleccionamos y abonamos directamente el importe con nuestra tarjeta. Tras ello la inscripción está completa.

Está previsto que los primeros exámenes se realicen antes de que acabe el presente año y el resto a principios de 2022. Como detalla el Satse, las plazas para las que se ha abierto el proceso de solicitudes son aquellas cuyas pruebas tendrán lugar en 2021.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación