La Junta anuncia medidas contra el Covid para las oposiciones de Secundaria en Andalucía

El consejero de Educación, Javier Imbroda, ha informado en el Parlamento de que el 23 % de los inscritos en el proceso selectivo proceden de otras partes de España

Opositores haciendo un examen Álvaro Carmona

Pepe Trashorras

Las oposiciones de Secundaria, FP y Régimen Especial fijadas a partir del próximo sábado 19 de junio siguen adelante a pesar de la multitud de participantes que hay convocados, como ya confirmó la Junta de Andalucía tras la petición de su paralización por parte de la Asociación de Interinos Docentes de Andalucía a través de dos escritos a los consejeros de Salud y Educación.

Precisamente el titular de Educación y Deporte, Javier Imbroda , ha informado este jueves en el Parlamento de algunas de las medidas que su Consejería está preparando para que este proceso de oposiciones pueda desarrollarse con las máximas garantías de seguridad posibles . De esta manera, los turnos se desdoblarán a lo largo del día y no se permitirán más de 100 opositores por tribunal. Además, se llamará a los mismos de forma escalonada y se dotará de mascarillas y gel hidroalcohólico durante todas las pruebas.

El consejero Imbroda ha señalado el «importante esfuerzo» que esta iniciativa supone para organizar el proceso de selección, en el que se han inscrito más de 50.000 aspirantes para optar una de las 6.200 plazas que hay en juego.

Una de las medidas más importantes que se han adoptado es establecer un doble turno, de mañana y tarde , en el desarrollo de las pruebas escritas que se realizarán en las sedes de las distintas universidades el próximo 20 de junio. Esta actuación, que separará las pruebas según especialidades, es «absolutamente novedosa en Andalucía», según ha asegurado el consejero. La finalidad es reducir a la mitad la concentración de aspirantes en las sedes . Se prevé comunicar a cada aspirante el turno, la sede y la hora que le corresponden con suficiente antelación.

Javier Imbroda en el Parlamento de Andalucía Juan Flores

Otra de las medidas anunciadas por el titular de Educación y Deporte es que, en las sedes con más de un tribunal (como máximo habrá tres tribunales por sede), las presentaciones no se realizarán en la misma franja horaria . Además, la Consejería esta realizando un protocolo sanitario específico para cada centro y sede y se está trabajando en el diseño del «Tablón del opositor», una herramienta virtual para que sea más visible y accesible la información.

Por otra parte, Imbroda ha justificado la realización de estas multitudinarias oposiciones aludiendo al «compromiso» adquirido por el Gobierno andaluz para «la estabilización de la plantilla docente para reducir el índice de interinidad, y además, en el empeño por no defraudar a miles de opositores que llevan años estudiando y que ven en esta convocatoria una oportunidad de futuro para acceder a un empleo estable».

Más de 50.000 solicitudes, el 23 % de fuera de Andalucía

Las oposiciones para Secundaria, FP y Régimen Especial que hay convocadas este año en Andalucía han alcanzado cifras insospechadas de solicitudes . Esto se debe tanto al parón desde las últimas por la imposibilidad de realizarse en 2020 como a la escasez de convocatorias en el resto del país.

El plazo de solicitudes estuvo abierto entre el 14 de diciembre y el pasado 5 de enero. Al término del plazo se superaron las 51.500 , lo que casi duplica las de anteriores ediciones. Durante semanas se ha especulado sobre el hecho del posible efecto llamada que haya podido producirse, y ahora el consejero Imbroda apunta que un 23 % de los inscritos en este proceso selectivo proceden del resto de España , y un 1 % de otros países de la Unión Europea.

La Consejería de Educación y Deporte ha convocado un total de 6.218 plazas . Como indican fuentes del Gobierno Andaluz, son «las mayores oposiciones en Andalucía desde 2008». Del conjunto, la gran mayoría, 5.104, pertenecen a los profesores de Educación Secundaria, 862 a los de Formación Profesional y 65 para Escuelas Oficiales de Idiomas (todas de inglés y francés). Además, habrá 91 plazas para Artes Plásticas y Diseño, 20 para Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, 12 para Música y Artes Escénicas y 64 para catedráticos de Música.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación