Oposiciones
Estas son las pruebas físicas que hay que superar si te quieres presentar a Policía Local en Andalucía
Los aspirantes deben pasar una serie de ejercicios que ponen a prueba todas sus capacidades físicas
Se ofertan 1.951 plazas para las Fuerzas Armadas y la Escala de Oficiales de la Guardia Civil
Presentarse a las oposiciones de la Policía Local en Andalucía y conseguir plaza puede ser el objetivo marcado por muchos candidatos. Sin embargo, antes de acudir a la convocatoria del ayuntamiento en cuestión, estos deben entrenar y prepararse para una serie de pruebas físicas que pondrán a prueba sus cualidades y aptitudes.
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) nº 2 de 05/01/2004 recoge las diferentes pruebas obligarorias y optativas que conforman el examen de acceso a las plazas de Policía Local en la comunidad autónoma.
En primer lugar, debemos distinguir entre los ejercicios establecidos para acceder un puesto en la categoría de Policía y los que deben realizarse si se pretende conseguir plaza de oficial, subinspector, inspector, intendente, intendente mayor y superintendente.
Pruebas para la categoría de Policía
Estas son las pruebas físicas que forman parte del examen para la categoría de Policía Local en Andalucía:
— Prueba de velocidad : carrera de 50 metros lisos
— Lanzamiento de balón medicinal
— Prueba de flexibilidad : test de flexibilidad profunda
— Prueba de potencia de tren inferior: salto vertical
— Prueba de resistencia general: carrera de 1.000 metros lisos
— Prueba de natación : 25 metros estilo libre (opcional)
Pruebas para las categorías superiores
Por otra parte, estas son las pruebas físicas a las que deberán hacer frente los candidatos a las categorías de oficial, subinspector, inspector, intendente, intendente mayor y superintendente:
— Prueba de velocidad : carrera de 50 metros lisos
— Prueba de potencia de tren superior: Lanzamiento de balón medicinal de 5 kilogramos para los hombres y de 3 kilogramos para las mujeres
— Prueba de potencia de tren inferior: Salto horizontal con pies juntos
— Prueba de resistencia general: carrera de 1.000 metros lisos
— Prueba de natación : 25 metros estilo libre (opcional)
¿Hay más pruebas de otro tipo?
Además de toda la parte física, los aspirantes a Policía tienen que presentarse una prueba de conocimientos compuesta de dos ejercicios : un test de preguntas con respuestas alternativas sobre el temario propio de este tipo de convocatorias, así como la resolución de un supuesto práctico que también versará sobre cualquiera de los contenidos del temario aprobado.
Por último, el examen incluye una prueba psicotécnica en la que se valoran tanto las aptitudes intelectuales como las actitudes y personalidad, y un reconocimiento médico .
Puedes consultar los detalles de cada una de estas pruebas en la resolución del BOJA relativa a las pruebas de ingreso a las distintas categorías de los cuerpos de la Policía Local.
Noticias relacionadas
- Se ofertan 1.951 plazas para las Fuerzas Armadas y la Escala de Oficiales de la Guardia Civil
- Esto es lo que dice el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores sobre los descansos en la jornada laboral
- El SEPE avisa de los cambios en la convocatoria de subvenciones de formación para trabajadores en ERTE