Oposiciones
El SAS convoca 46 plazas de trabajador social
El plazo de solicitudes para participar en la convocatoria estará abierto entre el 25 de enero y el 14 de febrero
![Examen de oposiciones en Andalucía](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2022/01/25/s/oposiciones-examen-gomez-k1x--1248x698@abc.jpg)
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha convocado oposiciones mediante el sistema de acceso libre para cubrir 46 plazas vacantes de trabajador social dependientes del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Dichas plazas pertenecen a las Ofertas de Empleo Público de 2018, 2019, 2020 y 2021.
Del total de vacantes que se convocan, 41 corresponden al cupo general y 5 al cupo de personas con discapacidad , de las cuales 4 irán dirigidas a discapacidad física, psíquica o sensorial y 1 a enfermedades mentales.
En caso de no cubrirse las plazas vacantes reservadas para el cupo de discapacidad, se acumularán a posteriores ofertas hasta un límite del 10 % de las plazas no cubiertas. Las plazas restantes no cubiertas se acumularán a las del cupo general en las respectivas convocatorias en las que se produzca dicha circunstancia, respetándose, en todo caso, la correspondiente tasa de reposición prevista en la legislación básica estatal.
Para poder acceder a esta convocatoria, las personas que estén interesadas deben estar en posesión de la titulación correspondiente. En este caso concreto se trata del título de Graduado/a en Trabajo Social, Diplomado/a en Trabajo Social o equivalente , expedido por el Ministerio competente en materia de Educación o por los órganos competentes de los países citados en el apartado 4.1.2 de las bases generales. También es posible estar en condiciones de obtenerlo habiendo finalizado la formación exigida para su obtención dentro del plazo de presentación de solicitudes.
En el supuesto de titulaciones obtenidas fuera de España, deberá aportarse la credencial de reconocimiento, homologación o validación según proceda de la titulación expedida por el ministerio.
Plazo de solicitudes y tasas de examen
El plazo de presentación de solicitudes da comienzo este martes 25 de enero y se prolongará durante 15 días hábiles, es decir, hasta el lunes 14 de febrero , ambos inclusive. El procedimiento a seguir será el establecido en las bases generales aportando, junto con la solicitud de participación, la documentación acreditativa de los requisitos de participación relacionados en el apartado 5.1.2 de las bases generales que contempla los referidos a la nacionalidad y la titulación requerida para el acceso. Puedes inscribirte en una OEP como esta identificándote con certificado digital o Cl@ve PIN en este enlace ; tienes todos los pasos a seguir haciendo clic aquí .
Las tasas de inscripción , por su parte, ascienden en este caso hasta los 29,49 euros , cuyo hecho imponible lo constituye la presentación de la solicitud. Si se realiza de forma telemática el usuario obtiene una bonificación de 3 euros. Están exentas del pago aquellas personas que acrediten una discapacidad igual o superior al 33 %.
Así es el proceso selectivo
El proceso de selección escogido para determinar la adjudicación de las plazas correspondientes es el de concurso-oposición, que constará de dos fases: la de oposición y el concurso de méritos . La puntuación máxima entre ambas será de 200 puntos, correspondiendo a cada una de las fases un 50 % de la misma. La fase de oposición constará de un examen con un valor de 100 puntos.
La de concurso se dividirá en varios apartados : experiencia profesional (40 puntos), formación académica (8 puntos), actividades y proyectos de investigación (4 puntos) y formación continuada, actividades docentes impartidas, actividades de difusión del conocimiento en congresos científicos e implicación en el desarrollo organizativo (48 puntos).
Puedes consultar las bases de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) .
Noticias relacionadas