SEMANA SANTA

La zona cero de la Semana Santa de Málaga

Carretería es la vía donde se originó la última estampida y un foco donde se han generado problemas en numerosas cofradías

La calle Carretería de Málaga tras la estampida del Lunes Santo E. NIETO

J.J. MADUEÑO

Podría haber ocurrido en cualquier parte, como señalan las autoridades, pero sucedió en calle Carretería. Una pelea, tras el paso del Cautivo de Málaga en la noche del Lunes Santo, originó la desbandada masiva de gente. Se produjo la estampida incontrolada de miles de personas . «Hubo dos focos, uno que corrió hacia el Cristo y otro que lo hizo hacia la sección de la Virgen de la Trinidad», explicó Pedro Jerez, secretario general de la cofradía del Cautivo, quien señala que lo peor fue la falta de información en esos momentos. «No sabíamos qué ocurría y tampoco dónde estaba nuestra familia», señaló Jerez, que agradece la intervención de la Policía y el apoyo de los cofrades. «Los primeros que se acercaron a ayudar a los nazarenos y la banda de música fue la gente del pueblo que estaba viendo la procesión», remarcó Jerez. Todo se saldó con dos heridos leves y con la agria sensación de inseguridad.

Las autoridades culpan de la avalancha al pánico que se vive con el panorama de atentados en Europa. «Carretería es una zona de mucha afluencia de público. Hubo una reyerta y es cierto que, en estos momentos que hay un poco de psicosis en la gente por las posibles situaciones de violencia, cualquier movimiento que se produzca rápido de personas se va incrementando, acelerando y se le suman los pensamientos extraños», explicó el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, quien reseñó que ya hubo un suceso similar en 1994 en calle Larios y otro en la «Madrugá del Pánico» del 2000 en Sevilla . «Hay que tener tranquilidad porque es un incidente aislado, fruto de lo que estamos viviendo en estos tiempos», apuntó también Pablo Atencia, presidente de la Agrupación de Cofradías.

«Es una zona difícil de vigilar, pero nadie se plantea eliminar Carretería del recorrido », reconoció Atencia, que como todos los cofrades malagueños saben de la importancia histórica de esta vía tiene en la Semana de Pasión. Pero también tiene conciencia del largo historial de sucesos menores que ocurren entre la aglomeración de gente. De hecho, el Ayuntamiento ya intentó instalar cámaras en varios puntos en 2009 y ahora el alcalde anima a recuperar aquel expediente de video vigilancia como medida disuasoria y complementaria a los 1.500 agentes desplegados en las calles.

Pero en el trasfondo del asunto está la historia negra de la vía. Todos los años la lista de quejas es extensa . Apagan las velas a los penitentes, les quitan los capirotes, les empujan para pasar, les escupen o dan collejas. Las peleas al paso de las cofradías grandes son habituales. «Hay momentos en la noche en la que te puede venir gente que está en una situación más propensa a algún tipo de enfrentamiento o violencia», remarcó el alcalde, quien sabe que, a altas horas de la madrugada, sustancias como el alcohol están en la sangre del público en cantidades no deseables. La estampida y el cúmulo de incidentes a través de los años hizo que Ignacio Castillo, hermano mayor del Cautivo, pidiera un cambio de horarios bajo la amenaza de abandonar la agrupación. La cofradía trata de evitar pasar por las zonas conflictivas durante la madrugada y lleva 13 años pidiendo salir antes para no pasar a esas horas, a sabiendas de que la devoción y el fervor crea conflictos .

Este año quince cofradías han eliminado la histórica calle del recorrido , pese a ser el símbolo de la aclamación popular. Tradicionalmente Carretería ha sido la «carrera oficial de los pobres», los ciudadanos que no podían pagar un asiento en la Alameda o calle Larios hacían guardia con sus sillas para ver en primera fila el paso de las imágenes. Es en las horas guardando el sitio donde surgen los conflictos de forma histórica, entre los que están esperando y los que llegan y se cuelan. Aunque también en la falta de educación de parte del populacho que, por sentirse graciosos, agrede a los cofrades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación