CORONAVIRUS EN ANDALUCÍA
«Zarpazo» de 40 millones a la obra social y cultural de la Fundación Unicaja por la crisis del Covid-19
La anulación del reparto de dividendos para ganar «músculo» en el banco detrae una importante cantidad a su accionista de referencia
Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias
Las medidas preventivas que han tomado las entidades financieras ante la terrible crisis económica ocasionada por la pandemia del coronavirus servirán para garantizar su supervivencia en un momento en que se han tornado en piedra angular del sistema. Pero también pueden tener víctimas colaterales, entre las que se van a encontrar paradójicamente algunos de los colectivos en que peor posición está dejando esta difícil situación.
Ocurre por ejemplo con la Fundación Bancaria Unicaja , máxima accionista de Unicaja Banco , de la que posee casi la mitad de sus acciones. La entidad financiera, siguiendo las recomendaciones del Banco Central Europeo, ha suspendido el reparto de dividendos que tenía previsto con cargo al beneficio de 2019. Un beneficio que alcanzó los 172 millones, lo que suponía un 12,9 por ciento más que el año anterior.
Se trata, según las directrices de la institución comunitaria, de «ganar músculo» ante las dificultades que puedan darse en esta nueva y caótica etapa.
Ayer miércoles la junta general de accionistas que celebró el banco de manera telemática aprobó dejar sobre la mesa al menos hasta octubre un reparto que iba a alcanzar su cifra récord , llegando a los 77 millones de euros.
Y, ¿quién es por tanto la máxima afectada por el hecho de que este dinero se quede en las arcas del banco? Su principal propietaria, que esperaba contar con unos 38,75 millones de euros para el ejercicio corriente de esos dividendos. Una cuantía que sirve para el desarrollo de la ingente obra social que la institución que preside Braulio Medel realiza en todos los territorios en que tiene presencia.
A esta cifra hay que sumarle además que a finales del pasado año la Fundación se vio obligada a provisionar otros 70 millones para el fondo de reserva al que le obliga la ley a cambio de seguir siendo la accionista de referencia del banco malacitano.
Este fondo, que tendrá que llegar a los 140 millones a finales de 2023, se establece como garantía y requisito necesario para poder hacer frente a posibles necesidades de recursos propios que pudieran poner en peligro la solvencia del banco ante una determinada coyuntura.
Es decir, que en cuestión de meses y con estas dos determinaciones, Unicaja Banco se ha asegurado un colchón financiero importante pero su Fundación se ha visto privada de 110 millones con los que seguir realizando su obra social.
Ante esta tesitura, y dada la gravedad de la crisis económica que sucede a la sanitaria del Covid-19, la acción de la Fundación habrá de volcarse de manera más decidida en su faceta social y solidaria , lo que hará mermar necesariamente las partidas que actualmente se destinan a cultura y deportes.
Con un presupuesto anual de entre 40 y 50 millones , que este año pueden quedar reducidos a prácticamente la mitad, la obra social desarrollada por la Fundación Unicaja comprende ámbitos muy distintos y llega prácticamente a todos los rincones de Málaga, donde está la sede social, pero también de muchas otras ciudades y pueblos de Andalucía y de Castilla y León , donde también se realizan labores de todo tipo después de la ya más que consolidad absorción de Ceiss (España-Duero) hace años.
La Fundación Unicaja posee colegios propios. También centros de exposiciones, pero completa asimismo una variada agenda que la hace multipresente en la vida cultural, social o deportiva de la región.
En el último año y medio, por ejemplo, la Fundación Unicaja ha organizado exposiciones de gran recorrido como las que han tenido a la obra de los hermanos Machado (adquirida a sus herederos) como principal protagonista. Sevilla y Madrid han acogido por el momento las muestras. Justo cuando iba a inaugurarse en Málaga, llegó la decclaración del estado de alarma por el coronavirus, por lo que tuvo que ser suspendida.
La Fundación Unicaja también estuvo presente en el patrocinio de la gran muestra «El viaje más largo. La primera vuelta al mundo» , con que se conmemoró el V centenario de la Circunnavegación.
Noticias relacionadas