VIAJES
Los Zapp, la familia nómada llega a Málaga
Herman, Candelaria y sus cuatro hijos viajan por el mundo desde hace 17 años en un Graham-Paige de finales de los años 20
Han recorrido medio mundo y ahora llegaron a Málaga. La familia Zapp pasó en la tarde del jueves por el Museo del Automóvil de la capital de la Costa de Sol, exponiendo su forma de entender la vida. Desde hace 17 años son nómadas. Viven saltando de país en país en un Graham-Paige de finales de los años 20. Lo hacen para presentar su libro «Atrapa un sueño», que comenzó cuando Herman y Candela Zapp soñaron con unir por carretera Argentina y Alaska. Aquello se ha convertido en una vida sobre ruedas. Ahora llegan como parte de un recorrido por España de varios meses, que se engloba dentro de su viaje por Europa. En su coche se han ido sucediendo las historias, como ver nacer y crecer a sus hijos saltando fronteras .
En estos años de travesía, han estado en cinco continentes y visitado más de 70 países . Viaje casi infinito lleno de peripecias, reflexiones y aprendizajes, que se recogen en el libro que publican. «Todos tenemos sueños, absolutamente todos. No ir por ellos es no ir por la vida», explica Herman Zapp, padre la nómada familia, sobre una obra que es un canto a libertad y a la decisión de agarrar la vida para vivirla intensamente.
Todo comenzó con un reto. En un principio, la idea era recorrer más de 70.000 kilómetros en un vehículo del año 1928. Unir Argentina a Alaska en casi 4 años de travesía. El desafío les dio la primera gran historia del camino con el nacimiento de su primer hijo, Pampa , en el camino (2002). El chico nació en Greensboro (Carolina del Norte). Nada les paró y, desde entonces, la familia se ha ido incrementando. Tehue (2005) nació en Buenos Aires y a los trece días de su alumbramiento emprendió viaje. Sus padres recuerdan su llegada al mundo ligada al momento en el que se dispusieron a escribir el libro.
Más tarde nacería Paloma (2007) en una isla de Vancouver en Canadá. «Ya con ella el asiento trasero del Graham estaba completo y viajaba con sus dos hermanos como si siempre lo hubiera hecho», recuerdan Herman y Candela. Por último, nació Wallaby , que tiene ese nombre por haber llegado al mundo en Australia en 2009 y hubo que agregar un asiento nuevo al vehículo histórico para poder seguir con la vuelta al mundo. Los niños siguen el ritmo de sus padres y viven en una constante aventura.
La familia aparcó su coche en Málaga junto a otro del mismo modelo que hay en el museo. A partir de ahí pudo disfrutar de una visita guiada por la colección, donde se puede ver el primer coche eléctrico de 1916, el imponente Mercedes 540K, un Ferrari 250 GT de 1956, La Bomba con un motor de 530 CV o el innovador prototipo alemán de Hidrógeno de 2010.