ARTE
Warhol llena de color el Marbella Club
El hotel alberga una exposición del artista americano para honrar su memoria en el 30 aniversario de su fallecimiento
La memoria de Andy Warhol (1928-1987) está presente en Marbella Club. El hotel ha organizado una retrospectiva sobre una de las figuras más insignes del arte pop hasta el 6 de septiembre. El color es una de sus señas de identidad, basado en la serigrafía, sus composiciones responden a la idea de arte que un día promulgó como algo que «debía ser accesible», pero que también tenía que poder «reproducirse en serie». Fruto de esa visión, por la que lo llegaron a ver como «el hombre que convirtió el arte en negocio» , surgen algunas de las obras más emblemáticas. Art Wanson, que organiza exposiciones en hoteles de lujo de medio mundo, ha contactado con José Luis Rupérez (coleccionista) para dejar en el 30 aniversario de la muerte del artista su colorida impronta en las paredes de este icónico enclave del estilo de vida que amaba el artista.
La exposición comienza con un homenaje a aquel tímido y genial chaval que venció sus carencias con un personaje que sobrepasó los límites del tiempo. El artista cubano Abril hace una versión de la Marilyn de Warhol . Basada en Norma, uno de los personajes de la escritora Wendy Guerra, el artista abre con el mito erótico con un pañuelo anudado que no deja ver su melena rubia y un puro en entre los carnosos labios de la malograda musa de Hollywood. Personaje similar a aquellos travestis de Nueva York que Warhol retrató con su singular visión en . Una de ellas es la pieza más valorada de la exposición.
También representa la producción en serie de su obra, como «Cow», editada entre los 60 y los 70. La exposición incluye con la «Suite» el papel que diseñó para las paredes de la galería de Leo Castelli. El cartel serigrafiado como un lienzo y las planchas de color montado discursos basados en una vida irrepetible y en un pensamiento a través de la imagen, siempre con el autor como referente. No era arte si no lo firmaba , anunció el creador de The Factory. Muestra de ello es la ilustración que hace para la recaudación de fondos de la revista literaria «Paris Review» en 1967.
La obra está en una de las puertas de entrada de la exposición. Junto a artistas como Roy Lichtenstein, Ellsworth Kelly, Willem de Kooning, Louise Bourgeois o Robert Rauschenberg, Andy Warhol amplió un recibo de compra de la licorería «Regency Wine&Liquor» de Nueva York. Había adquirido dos botellas de «Blair House Scotch» y una de vodka. La aportación al recibo contable es su firma, hecha con una estampilla de goma, como si su de un sello de validez se tratara. Warhol volvía a elevar lo más cotidiano a la categoría de arte con una obra que tiene un precio de 20.000 euros.
Dos de sus principales creaciones están en Marbella. La suite completa de Marilyn Monroe es uno de los trabajos más reconocidos de Andy Warhol. Fue un hombre fascinado por el glamour y la alta sociedad. La obra está basada en la publicidad de la película Niágara y se hace tras la muerte de la actriz en 1962. Warhol creaba a partir de una foto. Creó un icono con la imagen de la actriz que perdura en nuestro tiempo. La muestra cuenta también con la serigrafía de la Marilyn editada en 1981 por Leo Castelli para conmemorar el 18 aniversario de la primera edición de esta serie en 1963.
Se expone en la misma sala que «Flowers» , otra de sus «Suites» más reconocidas. Obras que fueron editadas como fruto de un acuerdo con el autor con los belgas de Sunday B. Morning. Se puede ver su homenaje a Channel o un recuerdo de «Brillo» , la exposición sobre las cajas de marcas comerciales que fue lo más visitado de la temporada en Nueva York. Usó la serigrafía para los retratos de las estrellas de Hollywood, algunas de ellas clientes del hotel que ahora acoge la exhibición, como Elizabeth Taylor o Grace Kelly.