Sanidad

Vuelven a cerrar la sede de la Cuenca Mediterránea para tratar el brote de legionella

La Junta envió un escrito en el que informaba que debía seguir con el tratamiento de desinfección «por unas horas»

Palacio de la Tinta, sede de la Cuenca Mediterránea ABC

Pablo D. Almoguera

Después de que la Junta de Andalucía permitiera el regreso de los empleados tras una clausura temporal de las instalaciones, la sede de la Cuenca Mediterránea en Málaga, ubicada en el conocido Palacio de la Tinta , volvió a ser cerrada en la tarde de este martes para continuar con el tratamiento contra el brote de legionella detectado el pasado mes de septiembre.

Según un escrito de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, al que tuvo acceso este periódico, se estimaba que los trabajos duraran «unas pocas horas», pero requerían que «las instalaciones afectadas estén fuera de servicio» . «Una vez finalizados», la sede «entrará en funcionamiento con normalidad»

Esta medida, se plasma en el documento, es por la « continuación del tratamiento de limpieza y desinfección para el control de legionella en las instalaciones de abastecimiento de agua […] iniciado hace unas semanas».

La Administración autonómico informa a los empleados de que, «por ahora, no se adoptarán medidas adicionales» , para después asegurar que «este episodio de legionella no afecta a la potabilidad del agua» y que se está en permanente contacto con el Servicio Andaluz de Salud (SAS)

El malestar entre los trabajadores y representantes sindicales por cómo la Junta de Andalucía ha gestionado este problema sanitario es palpable. En primer lugar, porque se enteraron de lo que ocurría por una nota colocada «en un lugar de tránsito y sin membrete identificativos» y en la que se aconsejaba «evitar la aspiración del agua pulverizada».

Según denunció la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), en el control periódico de calidad del agua potable realizado el pasado mes de agosto «se detectó un alto nivel de legionella, aproximadamente 7.400 unidades formadoras de colonias por litro».

Los resultados se conocieron el 9 de septiembre, aunque no fue hasta dos semanas después cuando los trabajadores tuvieron conocimiento de los riesgos a los que estaban expuestos mediante la publicación del comunicado interno, denunció la citada organización sindical, que remitió un escrito al Comité de Seguridad y Salud de la Junta exigiendo que se informe sobre la gestión en materia de prevención de riesgos Laborales en los centros de trabajo del ejecutivo andaluz en la provincia

CSIF considera que lo ocurrido en el Palacio de la Tinta es una «chapuza» que muestra la «escasa atención» que la Administración regional presta a la salud y seguridad de los empleados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación