Luces de Navidad Málaga
Así han vuelto a «sonar» las espectaculares luces de Navidad de Málaga dos años después
La inauguración del alumbrado ha congregado a miles de personas en el centro de la capital para admirar la bóveda de luz que iluminará la calle Larios durante 40 días
La pandemia robó en 2020 la ilusión con la que cada año centenares de malagueños y turistas esperan la inauguración de las luces de Navidad de la calle Larios. Aunque el centro se iluminó durante las fiestas, no se produjo el espectáculo de luz y sonido que se ha convertido ya en todo un reclamo durante esta época del año. Hoy Málaga se ha resarcido y la arteria comercial como el resto de calles del casco histórico se han llenado de un público deseoso de ver brillar de nuevo la ciudad.
El bullicio ha marcado durante toda la tarde el eje formado por la calle Larios, la Alameda Principal y la plaza de la Marina, epicentro un año más de la Navidad con la presencia insustituible de los puestos de castañas, buñuelos y algodón de azúcar que hacen las delicias de los más pequeños, grandes protagonistas de este día.
Familias enteras se han agolpado a lo largo de toda la calle, desde la estatua del Marqués de Larios hasta la plaza de la Constitución, y una gran ovación ha resonado en todo el centro al sonar las primeras notas del repertorio que acompaña al Bosque de la Navidad, el montaje por el que Málaga ha vuelto a apostar por tercer año consecutivo.
En torno a las siete de la tarde la periodista y presentadora María Casado ha cogido el testigo de Antonio Banderas -protagonista en 2019- para pulsar el botón que ha iluminado los miles de rostros que fijaban su mirada al cielo para no perder detalle del juego de luces. Un decorado navideño que le ha valido a la capital de la Costa del Sol un puesto entre las 20 ciudades más bonitas de Europa para visitar en Navidad.
«Vamos a poner luz no solo a la Navidad, sino a la vida», ha señalado Casado antes de asegurar que se siente «como una más» en la ciudad que la ha acogido desde que su «malagueño saleroso», en referencia al actor Antonio Banderas, le encomendó la dirección del proyecto Soho TV.
«Me habéis contagiado la alegría y una mijita de guasa , y también me habéis sacado una lágrima», ha dicho la periodista ante las miles de personas que se agolpaban junto al escenario. «Aquí todos los días, pese a todo, siempre sale el sol», ha apuntado antes de mencionar su incipiente devoción a La Esperanza y El Cautivo.
« Había que retomar la normalidad como ya se ha hecho en otras cosas», explicaba a ABC Carmen Ruiz minutos antes de empezar el espectáculo. Esta malagueña del barrio de La Victoria no ha renunciado a acercarse al centro junto a sus dos hijos de cinco y ocho años a pesar de la multitud. Bien es cierto que la mascarilla ha sido el accesorio más visto en esta tarde en la que muchos han paliado el frío con chocolate caliente y unos churros en Casa Aranda, como confesaba Javier Hernández mientras portaba sobre sus hombros al pequeño Luis, que embelesado no quitaba la mirada de la bóveda dorada.
Más de 700 mil puntos de luz componen el «bosque mágico» de 22 arcos con estrellas, ángeles y hojas que brillan tanto de día como de noche y que durante los tres pases del espectáculo -entre las 19.00 y las 22.00 horas- juegan al ritmo de 'Hark! The Herald Angels Sing', 'Jingle Bells', 'Campana sobre campana', 'Gatatumba' y 'Una pandereta suena', interpretados por la Orquesta Filarmónica de Málaga, así como 'Never back down', de Two step from Hell; 'En Navidad', de Javián, Alex, David Bustamante y la Academia OT con Rosana; y el irrenunciable 'All I Want for Christmas is you', de Mariah Carey.
No sólo la calle Larios ha sido lugar de encuentro este último viernes de noviembre. También la calle San Juan ha acogido a muchos curiosos que no querían marcharse sin ver una de las principales novedades de esta Navidad 2021. Un total de 24 lámparas de araña inundan la emblemática vía y trasladan a quienes pasean por la zona a los salones y jardines de un gran palacio . Y es que en otro de sus tramos se ha dispuesto un 'Jardín Encantado' con un entramado de frutos verticales también iluminados.
Este año está previsto que el consumo del alumbrado navideño represente un gasto de 11.500 euros en las zonas emblemáticas, frente a los 53.760 que supuso en 2009. El precio total del contrato de ese año fue de 1.000.000 de euros, muy similar al de este año que se adjudicó el pasado mes de septiembre a Iluminaciones Ximénez, la empresa cordobesa de referencia internacional en el alumbrado navideño.
Por lo que respecta al alumbrado de los distritos, el consumo previsto se ha cifrado en 16.000 euros y no hay duda de que la inversión revierte cuantiosamente en las arcas municipales. El turismo y la actividad que generó Málaga durante la Navidad de 2019 se tradujo en un impacto económico de 202,1 millones de euros .
Noticias relacionadas