Gastronomía

Un «video recetario» para saborear Málaga

Muestran en internet la elaboración de 16 de los platos más representativos de la provincia

ABC

P. D. A.

Recuperar la cocina tradicional malagueña y acercarlas a los más jóvenes es el objetivo del «video recetario» que este jueves presentaron la Diputación Provincial y el Club Gastronómico Kilómetro Cero. 

El diputado de Desarrollo Económico y Productivo, Jacobo Florido, y la presidenta del citado club, Esperanza Peláez, explicaron que la idea surgió del proyecto «Cocinando en red»: una plataforma web que se presentará en breve y que, con el afán de recuperar la cocina tradicional malagueña, ha elaborado un total de 16 videos con recetas tradicionales elaboradas y explicadas por personas de toda la provincia .

En total 10 mujeres y un hombre, dan vida a este «video recetario» compuesto por piezas de tres minutos de duración que pueden visualizarse en canal de Youtube de la Diputación y próximamente en la web y redes sociales de Sabor a Málaga,  así como en la plataforma online www.cocinandoenred.com. Además,  estarán abiertas a la consulta y aportaciones de los usuarios.

«Iniciativas como estas son necesarias y si además tenemos la posibilidad de mostrar nuestro potencial a través de las nuevas tecnologías, no deberíamos dejar pasar esta oportunidad» añadió Florido.

En definitiva un total de 16 recetas sencillas, atractivas y accesibles , representativas de todas las comarcas de la provincia. Así, recogen platos como las almojábanas, los calamares rellenos, las albóndigas en gazpachuelo , los fideos a la parte, las sopas cachorreñas o el pulpo a la marenga, elaborados tanto por personas aficionadas a la cocina como por profesionales. 

La selección de recetas recoge, además, algunas que estaban a punto de desaparecer, como los pellejitos de Mijas, los roscos de vino de Marbella o las tortas de Torremolinos ; otras muy habituales pero poco conocidas por la población más joven, como la cazuela de fideos, la cazuelilla de boquerones, el escabeche de sardinas o el caldillo de pintarroja ; y recetas que se circunscriben a la tradición de una comarca concreta, como el pipeo de Casarabonela, la porra de habas de Casabermeja o el ajobacalao de Vélez Málaga.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación