FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL
Paz Vega: «Quiero producir porque creo que hay historias que merecen ser contadas»
La actriz recibió el premio Málaga por sus 20 años de carrera como actriz en el Festival de Cine
![La actriz Paz Vega recibe el Premio Premio Málaga-Sur](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/04/24/s/paz-vega-malaga--620x349.jpg)
Paz Vega recibió el premio Málaga del Festival de Cine Español a su carrera en la segunda jornada. Un galardón honorífico a un trayectoria en la que ha brillado, tanto en la gran pantalla como en la televisión. En la memoria quedan películas como «Carmen» o «Lucía y el sexo». Aunque esta sevillana, que ha entrado en la madurez, se queda con «spanglish» porque fue la que le abrió las puerta de Hollywood, uno de los grandes retos de su carrera.
Últimamente viene a España mucho a recibir reconocimientos...
También vengo a trabajar y a pasar los veranos, porque siempre vengo a España. El premio Málaga lo llevo con mucha emoción y alegría porque que te reconozcan tu trabajo después de 20 años es un empujón para para seguir otros 20 años más. Es un chute de buena energía.
¿Cómo ha cambiado en ese tiempo con la llegada de la madurez?
Creo que sigo siendo la misma. Con más experiencia, mas vivencias y con otras circunstancias. Hay veces que sale esa parte madura, pero muchas veces soy frágil como una niña. Los papeles van cambiando. Sería un aburrimiento hacer el mismo tipo de papel siempre. Sigo haciendo un poco de todo. Ahora estoy en «Perdóname», donde hago de una monja que regresa a su pueblo. Luego me voy a Polonia con una coproducción europea, donde hago de una cantante de rock que sigue buscando ese contrato que un productor le va a dar algún día. Es un personaje trágico y precioso. Pero también interpreté a María de Hungría, hermana de Carlos V.
¿Volverá a hacer cine en España?
Hice hace dos años, más o menos, «La ignorancia de la sangre» con Manolo Gómez Pereira y Juan Diego Boto. Pero es verdad que hubo unos años en los que no trabajaba en España. Ahora estoy muy feliz de volver a trabajar en mi tierra y de tener Sevilla cerquita para poder ir cuando tengo dos días libres a ver a mi madre.
¿Y el futuro por dónde pasa?
Hay proyectos que se están cociendo. En cuanto salgan del horno ya os enteraréis. Quiero producir porque creo que hay historias que merecen ser contadas y voy a entrar en ese mundo.
¿Dirigirá algún día?
No me he planteado dirigir. No voy a decir que no. Los años y la experiencia te dan un conocimiento de esta procesión desde ese lado y creo que podría hacer algo. Pero vamos a ir «piano, piano» porque hay un par de películas pendientes de sacar.
¿Por qué ha estado tanto tiempo sin rodar en España?
Estaba en un momento en el que había trabajado con directores fantásticos como Medem, Aranda o Almodóvar. Había hecho de todo y de repente se abrió esa puerta de trabajar en otro país, con otro idioma y como me gustan los retos y ponerme las cosas difíciles dije «vamos, por qué no». Era algo para seguir avanzando.
¿Cómo ve el cine español en la actualidad?
Esta en una situación fantástica. El cine siempre ha estado bien, lo que estaba mal era la percepción que había del cine. La industria siempre tuvo buenos directores, maravillosos técnicos, actores fantásticos y siempre ha habido buenas películas. El problema es que algunas no llegaban al público. En parte por falta de apoyo de las instituciones y porque hubo un desencuentro entre el cine español y el público. Creo que eso fue influenciado por la situación del país. Eso nos afectó a todos y ahora que salimos de ese atolladero, por lo menos en el cine, está mejorando.
¿Y Hollywood?
Hollywood es una maquinaria fantástica de hacer cine. Hay mucho trabajo. Sólo se ven los focos, la películas... pero es una maquinaria perfecta.
Y como hispana. ¿Qué le parece el fenómeno Donald Trump?
No hay que hacerle ni caso. Ese hombre es un payaso. Se le ha ido la cabeza. Lo que me da miedo es que tenga la posibilidad de ganar. Me da pavor. Eso es que hay mucha gente que piensa como él.
Australia, México, Estados Unidos, Polonia... ¿Cómo se lleva vivir en un avión?
He aprendido a viajar ligera de equipaje. No tengo pereza para coger un avión y plantarme en la otra punta del planeta para rodar. Y la barrera del lenguaje se consigue trabajando y con muchos codos. Se aprende. Hay que decidir hacer películas que supongan un esfuerzo y eso está muy bien.
¿Y cuándo viene a Andalucía?
Vengo mucho aunque no lo parezca, porque soy muy discreta y paso desapercibida. Pasamos los veranos en España. Sé esconderme muy bien y soy capaz de pasar desapercibida.