Vacunación Covid Andalucía
Así funciona el vacunódromo del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, uno de los mayores de Andalucía
El recinto cuenta con diez cabinas para administrar las vacunas y podrían ampliarse para inmunizar a finales de mayo a más de 6.000 personas al día
El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga tuvo en el mes de marzo su primera toma de contacto con la vacunación masiva. El personal docente de la capital acudió en sus vehículos para recibir las dosis de AstraZeneca y el proceso fue un éxito.
Ayer, el recinto volvió a prestar sus instalaciones para inmunizar a 1.500 personas mayores de 68 años con la vacuna de Pfizer . Fue la primera de las dos jornadas que Salud ha organizado en el Palacio esta semana para vacunar en masa y que concluirán mañana viernes con otros 1.500 citados.
El edificio es uno de los vacunódromos de mayores dimensiones con los que cuenta la Junta a lo largo y ancho de la región, con el objetivo de derivar a la población y no colapsar los centros de salud, donde también se vacuna a diario.
La cantidad de personas citadas ha hecho necesario establecer un protocolo para recibir y atender a la población antes, durante y después de la inyección. Los accesos al Palacio son amplios, lo que evita las aglomeraciones a pesar de las colas puntuales. En la entrada, varios voluntarios toman la temperatura e invitan a los citados a utilizar el gel hidroalcohólico antes de entrar el recinto.
En el hall principal hay dispuestas decenas de sillas guardando las distancias de seguridad, donde los malagueños esperan antes de ser llamados por megafonía para recibir su primera o segunda dosis de la vacuna. Previamente, otro grupo de voluntarios se encarga de tomar los datos en diez mesas de registro.
Cerca de una veintena de profesionales continuarán trabajando mañana en esta vacunación colectiva, que también se está desarrollando en otros puntos de Andalucía. A pesar de que algunos despitados -o no- acuden sin ser haber sido citados, todo el que recibe la dosis debe haber sido avisado por Salud a través de un mensaje de texto (SMS) o una llamada teléfonica.
Tras más de un año de pandemia, resulta paradógico que el momento más esperado, el paso por las cabinas de vacunación , apenas dure unos segundos. Después, los inmunizados esperan durante quince minutos en otra sala por si notaran algún efecto adverso.
Entre ayer miércoles y mañana viernes, 3.000 personas habran dado el primer paso o el paso definitivo para decir adiós a la Covid-19. El objetivo de la Junta de Andalucía es que el Palacio de Ferias sea uno de los puntos estratégicos cuando arranque el plan anunciado por el presidente, Juanma Moreno, de vacunar a un millón de andaluces a la semana a partir de finales de mayo.
Ese volumen de vacunación solo será posible, según indican desde Salud, si llegan las dosis suficientes como para alcanzar la «velocidad de crucero» ; impresicible para acercar Andalucía a esa inmunidad colectiva que el Gobierno central ha fijado para este verano.
En el caso concreto del Palacio de Ferias, habría capacidad para vacunar hasta 6.000 personas al día si se cumplen las previsiones en cuento a la llegada de dosis. Además, se han previsto varias carpas e instalaciones deportivas en los municipios de Torre del Mar, Benamargosa, Colmenar La Viñuela o Torremolinos, así como el polideportivo de Arroyo de la Miel, en Benalmádena; el Palacio de la Paz de Fuengirola, o el de Congresos de Marbella, entre otros.
Noticias relacionadas