SANIDAD

Las urgencias de Málaga, con los niveles de saturación más altos de toda Andalucía

Los médicos amenazan con ir a la huelga si el nuevo Gobierno no mejora las condiciones

El presidente del SMM, Antonio Martín, (C) junto a Rafael Ojeda y Ana Duarte I. Ruiz

Isabel Ruiz

El nuevo panorama político que asoma en Andalucía no ha hecho que los médicos bajen la guardia. La situación de las urgencias en toda la región es «precaria» , tal y como se viene denunciado desde hace años al Ejecutivo socialista, quienes han estado al frente de la comunidad autónoma durante casi 40 años. La atención primaria está desatendida y maltratada, sobre todo la provincia de Málaga, que cuenta con los niveles de saturación más altos de toda la región.

Los facultativos malacitanos se reunirán en asamblea en la tarde de este jueves para redirigir el rumbo de las reclamaciones y protestas, amenazando con ir a la huelga o convocar paros si el nuevo Gobierno no mejora las condiciones actuales. Así lo ha comunicado el presidente del Sindicato Médico de Málaga (SMM) , Antonio Martín, quien ha mantenido que esta problemática es «general y no un caso aislado». Los profesionales de distintos centros coinciden en las mismas quejas, por lo que «no queda más remedio que convocarlos para que digan y expresen en vivo su situación y llegar a un acuerdo con las medidas que vamos a tomar conjuntamente».

Entre sus demandas, la falta de personal es una de las más persistentes. «Las plantillas están mal dotadas. No se cubren vacaciones, jubilaciones o bajas» y, además, Málaga tiene una «circunstancia especial», es receptora de ciudadanos. «La Administración nunca ha apostado por mantener servicios mínimos el resto del año, ni pone refuerzos» se ha lamentado el presidente del SMM, que ha estado acompañado del responsable de Hospitales del Sindicato Médico Andaluz (SMA), Rafael Ojeda.

A nivel autonómico la situación es similar, aunque la palma se la lleva Málaga. Ojeda ha señalado que la coyuntura en la que se encuentra la región es «la consecuencia de algo que viene pasando durante años. Conflictos dados por la falta de recursos y la mala gestión , llevando a muchos servicios médicos a una situación crítica». Pese a que al sindicato andaluz no les consta quejas de otras provincias, sí que aluden a que la situación es parecida. «Las condiciones en general son precarias y más ahora en navidades, donde suelen doblar turnos y tener aún más carga de trabajo».

Los profesionales califican esta dejadez de un «problema estructural», que «hoy se da en Málaga, pero mañana puede ser en otra zona de Andalucía» . Para que la Sanidad Pública vuelva a recuperarse, los facultativos proponen que se produzca un cambio en la gestión, se aumente la inversión y se mejore las condiciones de los médicos. Unas demandas que no son nuevas, pero sí urgentes .

Las urgencias «han tocado fondo». Así de contundente ha sido la vocal de Hospitales del Sindicato de Médicos de Málaga, Ana Duarte, quien ha asegurado que en el Materno Infantil de la provincia, la media de pacientes en Urgencias por día es de 240. «En estos días ha ascendido a 400, dándose un pico de 450». Casi el doble de niños acuden estos días al hospital, pero el número de los profesionales que les atienden continúa siendo el mismo , unos tres médicos.

Falta de médicos

Si parte de la calidad no ha disminuido en la Sanidad Pública es gracias a la atención y preocupación de los profesionales por cuidar a sus pacientes, pero la necesidad de que se aumenten las plantillas es primordial . Este miércoles se conocía que más de 3.500 facultativos de toda España han iniciado este año los trámites para trabajar en otro país , la cifra más alta de los últimos ocho años. Ante este dato, Duarte ha criticado que las formaciones políticas aseguren que «no hay médicos para contratar», cuando la fuga de profesionales sanitarios está más latente que nunca.

«Somos la autonomía que menos cobra en la península y de los salarios más bajos del resto de Europa» ha lamentado la vocal de hospitales, añadiendo que los contratos en Andalucía dejan mucho que desear. Con estas condiciones los facultativos o se van a la privada o fuera de España, «tienen familias que mantener y así no van a volver a la pública».

Además, los profesionales solicitan un refuerzo en las plantillas para fechas señaladas como en las que nos encontramos. En invierno se dan los virus respiratorios y «no se aumentan las medidas». Ahora en el Materno Infantil de Málaga se está dando una epidemiología, y este hospital es «el monitor que nos avisa de cuándo se incrementa el número de pacientes por esa patología. Dentro de dos semanas el virus empezará a afectar a los hospitales de adultos , ya que se da de forma previa en los niños» ha explicado Duarte.

Esto mismo sucede con la llegada del verano, que se dan «los rotavirus, que son los digestivos», siendo además una provincia receptora de turistas y cuidadanos, llegan a triplicar la población en la época estival.

A la espera de que se forme Gobierno , los facultativos continúan reclamando una Sanidad Pública de calidad, ansiando que el nuevo Ejecutivo les preste la atención que los socialistas les han negado «durante tantos años».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación