INCENDIO ESTEPONA
Unos 2.000 vecinos regresan a sus casas en el incendio de Estepona
El fuego ha calcinado hasta el último balance del Infoca más de 300 hectáreas tras inciarse en una hoguera para quemar una colmena
Estabilizado el incendio de Estepona tras una segunda noche contra las llamas
La mayor parte de los vecinos de Estepona ya regresaron la pasada noche a sus casas, pese a que el incendio que azota la sierra de la ciudad no estaba controlado. Unos 2.000 vecinos , según los datos ofrecidos por el Ayuntamiento, pudieron volver a sus domicilios en las urbanizaciones de Forest Hills y Las Alberdinas. Era la zona con más desalojos. En esta área se llevaron a cabo casi 300 evacuaciones de viviendas . Estos fueron los que, en parte, se fueron al polideportivo de El Carmen, donde 144 personas pasaron la noche atendidos por los servicios sociales y por Cruz Roja. La vuelta a sus casas fue dictada por Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, sobre las 19.00 de la tarde, vista la evolución «positiva» que tenía el incendio y aconsejado por los técnicos del Infoca.
La medida se toma porque la zona es segura . No han regresado los vecinos de los diseminados en torno al río Padrón. Estas viviendas deberán seguir vacías debido a la proximidad que tienen a los dos focos del fuego, que sigue consumiendo monte, sobre todo por su parte norte. La lucha contra las llamas es sin cuartel desde el pasado lunes a las 11.00 horas en la sierra de Estepona, que es cuando se produjeron las primeras llamadas de alerta. Luego deberá ser controlado, para pasar a la fase de extinción definitiva que llevará varios días. En el último balance hecho por la Junta de Andlaucía había todavía puntos calientes en la zona norte , que es la más próxima a la zona protegida del pinsapar. Allí las brigadas trabajaban para sofocar las llamas.
El fuego arrancó en Peñas Blancas en una parcela privada. La investigación de la Policía Adscrita a la Junta de Andalucía detuvo a un francés que tenía alquilada la finca y la vivienda dentro de la misma. Los datos revelados aseguran que usó de gasolina para acabar con una colmena . El enjambre de abejas prendió y el fuego se propagó para originar esta catástrofe ambiental en la Costa del Sol. Según confirmó el propio Juanma Moreno, el autor de la hoguera fue detenido y pasará este miércoles a disposición judicial para que la autoridad judicial decida sobre su imprudencia.
El Plan Infoca informó que durante el día este martes el trabajo se efectuó tanto por tierra como por aire, sin dar tregua a las llamas. Durante la primera jornada de extinción cada paso de los vehículos arrojaba al fuego más de 4.500 litros de agua. Mientras, el personal en tierra se afanaba en realizar el remate manual sobre los puntos calientes que se iban detectando. Sobre el terreno hay desde la noche del lunes unos 200 bomberos forestales . Las brigadas han ido llegando desde toda la geografía andaluza y están apoyados por medios y efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga.
#IFEstepona El presidente de @AndaluciaJunta @JuanMa_Moreno ha intercambiado información con los efectivos a los que ha agradecido su intenso trabajo para proteger el medio natural y la vida de las personas pic.twitter.com/7kVMqUgwXH
— Emergencias 112 (@E112Andalucia) August 20, 2019
La primera noche fue fructífera y las brigadas lograron que el fuego no tuviera la voracidad que en las horas previas. Sin embargo, con la llegada de las primeras luces se atisbó un problema que llevó unas horas solucionar: el tendido eléctrico de alta intensidad en la zona del fuego. Por la zona donde los medios aéreos debían incidir más pasaban tres líneas de alta tensión , sobre las que no se podían arrojar descargas debido a que la alta conductividad del agua lo hacía peligroso.
Hasta que no se consiguió cortar la corriente de las tres líneas no se pudo hacer una ofensiva casi definitiva desde el aire. Fue sobre las 12.00 horas del martes cuando los 22 medios aéreos comenzaron a descargar sin tregua sobre la sierra de Estepona. A las tres horas la evolución del incendio arrojaba las primeras buenas noticias. En las brigadas la sensación era que se estaba controlando la situación, pero todo está a merced del clima. Un simple cambio de viento puede reavivar los puntos calientes, que están siendo apagados, en parte, gracias a una mejoría de las temperaturas y al aumento de la humedad.
Noticias relacionadas