BALANCE

La Universidad de Málaga refuerza los controles contra el acoso sexual

El rector, José Ángel Narváez, considera cumplido un 30 por ciento de su programa en su primer año de mandato

El rector de la UMA, José Ángel Narváez, en rueda de prensa

ABC

El rector de la Universidad de Málaga (UMA), José Ángel Narváez, ha asegurado este jueves que se reforzarán los controles contra el acoso sexual en la institución, al considerar que son actitudes «deplorables» y que «no podemos permitir en absoluto que en la universidad se dé acoso de ese tipo ni de ninguno».

Narváez ha recordado, no obstante, que una de las primeras normativas que hizo su equipo cuando llegó a la Universidad malagueña fue una contra el acoso sexual.

«Creo que es deplorable en cualquier institución y en toda la sociedad, pero en la universidad es muchísimo más deplorable», ha incidido el rector, quien ha explicado que «por informaciones que nos llegaban de otras universidades, lo que hicimos primero fue promover ese nuevo reglamento contra el acoso».

Narváez ha realizado estas valoraciones durante una rueda de prensa en la que ha hecho balance de su primer año al frente de la institución educativa. El rector considera que en su primer año de mandato ha cumplido alrededor del 30 por ciento de las medidas previstas en su programa electoral.

Para justificar el grado de cumplimiento de sus compromisos, el rector ha citado el inicio de la reforma de los estatutos, la aprobación de un nuevo presupuesto «más preciso y mejor estructurado» con el que se conseguirá afrontar nuevas estrategias de política de personal, docencia e investigación.

En este sentido, ha citado la lucha contra la precariedad laboral, que, en el caso de los profesores, ha conllevado un incremento de plazas de ayudantes doctores frente a la figura del sustituto interino, y, por lo que se refiere al PAS, ha comenzado con la funcionarización del personal de bibliotecas y la firma del Plan de Ordenación de los Recursos Humanos.

Respecto a Investigación, ha recordado la aprobación del Plan Propio –por valor de 1.5 millones de euros- y el nuevo reglamento de empresas de base tecnológica. Y en lo que se refiere al otro pilar de la UMA, los estudiantes, ha hecho un repaso de las normas aprobadas en Consejo de Gobierno para facilitar la terminación de algunas titulaciones. También ha manifestado que se está trabajando con ellos para estudiar un cambio en el calendario académico.

El rector ha asumido que la Universidad de Málaga «debe tener una mayor presencia social», para lo que se están celebrando reuniones con instituciones y colectivos «que nos permitirán coordinarnos para propiciar, por ejemplo, la empleabilidad de los alumnos», Una mayor internacionalización, estrategias de emprendimiento, mayor abanico de uso de las TIC y la puesta en marcha de un Plan Estratégico «que marque el futuro de la Universidad» son otros de los retos que se deben afrontar en los tres próximos años.

Respecto a las inversiones, el rector ha citado los proyectos de nuevas edificaciones en la ampliación del campus, como la nueva facultad de Psicología o el Pabellón de Gobierno. También ha lamentado que todavía no se pueda abrir el bulevar que conecta el campus de Teatinos como la citada ampliación, pendiente aún de trámites con la empresa del metro.

No ha eludido hablar de la deuda que la Junta de Andalucía mantiene con la UMA, más de 90 millones de euros «que necesitamos para seguir avanzando en nuestros proyectos» y de la que continuamente reclama su pago.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación