UNIVERSIDAD

La Universidad de Málaga busca nuevo rector

La institución celebra elecciones con tres aspirantes al cargo tras la marcha de Adelaida de la Calle a la Consejería de Educación

J.J. MADUEÑO

La Universidad de Málaga  (UMA) busca nuevo equipo de gobierno y para ello debe elegir entre tres candidatos . En la terna se encuentran el actual rector en funciones, que asumiera el cargo tras la marcha de Adelaida de la Calle a la Consejería de Educación, José Ángel Narváez . Vuelve a presentarse Miguel de Aguilera , que perdiera las pasadas elecciones contra De la Calle y que ahora lo intenta contra su hombre de confianza. Por último, está Ernesto Pimentel , que es novato en estas lides y que se presenta para regir la UMA bajo un perfil técnico.

Las facultades se han llenado de panfletos. Y el ambiente electoral impregna más los despachos de los departamentos que los pasillos de las zonas de aulas. Los movimientos para recaudar el voto se dan despacho por despacho, por afinidad personal o laboral. Los candidatos han desplegado su armas y los apoyos a su alrededor se han ido movilizando, dependiendo de los intereses de cada uno. Las encuestas suelen proclamar ganadores claros e incluso sin segunda vuelta, pero sobre la tierra y entre los despachos las cosas no están tan claras . Adelaida de la Calle dejó su impronta sobre la institución cuando marchó al gobierno andaluz. Ahora unos pretenden prolongar su huella y otros eliminar lo que quedó de sus decisiones.

Por un lado, el favorito es Miguel de Aguilera , catedrático de Comunicación Audiovisual, que ya dirigió el departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad hasta 2011 y que ahora intenta un segundo asalto al Rectorado , después de haber pertenecido y salido del gobierno de Adelaida de la Calle, la que le batió en las urnas en los pasados comicios. De Aguilera ha declarado que quiere una universidad más internacional y que mejore en los ránkings. En alguna ocasión ha llegado a asegurar: «Queremos contar con científicos de alto nivel, incluso premios Nobel». Entre sus principales caballos de batalla está la petición a la Junta de Andalucía de los 138 millones de euros que adeuda a la institución .

José Ángel Narváez es el actual rector   en funciones y contra el que se ha cargado la campaña, sobre todo De Aguilera quien le ha puesto en el foco del germen de todos los problemas de la UMA, incluso repartiendo panfletos por las aulas. Narváez es el heredero de la época anterior. El continuismo de Adelaida de la Calle, pero con un aire cambio desde el interior y con transparencia . Promete dobles grados para retener los mejores expedientes de selectividad y se impone mejorar las investigaciones en los departamentos que cojean para poder subir en los ránkings. «Uno de los problemas de los ránkings es que, en general, la producción científica en Ciencias Sociales y Humanidades tiene poco peso y en nuestra universidad estas ramas representan un porcentaje muy alto», señalaba hace unas fechas en una entrevista.

El tercero en discordia es Ernesto Pimentel , director de la Escuela de Informática, y para el que, a priori, se le ha dado el apoyo de las carreras técnicas y de los descontentos que haya con la política del actual equipo rector. Cábalas que obvian el hundimiento en las pocas encuestas existentes y la cierta fobia que hay en Humanidades a los perfiles puramente técnicos. Pimentel llegó el último a la disputa con proposiciones de transparencia y con la renovación de infraestructuras y equipamientos como promesa .

Los tres candidatos se enfrentan a la validación de unas urnas que cuentan los votos de forma desigual. El escrutinio de los apoyos electorales es ponderado y no todos los agentes tienen el mismo peso en la elección. El reglamento determina que el voto de los profesores doctores es el 55 por ciento de valor total, el de los estudiantes es del 25 por ciento y el del personal investigador y de administración un 10 por ciento. Con este sistema el recuento arrojará unos resultados en primera vuelta. Si ninguno de los tres consigue superar el 50 por ciento de los apoyos, se producirá una segunda vuelta entre los dos más votados para elegir al hombre que gobierne la institución.

Un sistema de elección que va a decidir quien maneja el futuro de una universidad que está entre las que más tesis doctorales presenta de España, que alberga más de 6.000 trabajadores, unos 40.000 estudiantes y 287 millones de presupuesto, sin contar las deudas de las administraciones, pero está fuera de los rankings de las mejores del mundo, una meta a al alcanzar por el nuevo gobierno saliente de este proceso electoral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación