POLICÍA LOCAL

La «unidad de parapente» reaviva la polémica sobre la seguridad de Marbella

Aena prohíbe sobrevolar la ciudad y la oposición recuerda la eliminación de las «unidades de barrio» y de las «patrullas de tráfico» ante el incremento de la criminalidad

El alcalde, José Bernal, saluda a los agentes de la Policía Local / ABC

J.J. MADUEÑO

La creación de una «unidad de parapente» en la Policía Local de Marbella ha vuelto a levantar el debate sobre la seguridad en el municipio. El Ayuntamiento se ha gastado 6.000 euros en comprar dos cometas para crear una patrulla de agentes que vigilen la localidad desde las alturas. Sólo ha comprado las cometas, porque los motores los van a poner los propios policías que se destinen a esta patrulla. Hecho que ha levantados suspicacias. Según el Consistorio, se trata de crear una unidad de rescate y vigilancia como la que ya existe en el condado de Palm Beach en Florida (Estados Unidos). Sin embargo, la oposición lo ve como un gasto innecesario y apoya la tesis vecinal, difundida por redes sociales, de que se crea esto para que «un par de agentes puedan realizar su hobby durante las horas de trabajo».

Las críticas a la inversión en esta nueva forma de vigilar Marbella alcanzan una mayor difusión desde el Club de Parapente de Marbella, que no tiene licencia para poder realizar su actividad en la localidad y se ha tenido que marchar a Estepona para poder volar. Según el informe de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) remitido al Ayuntamiento, los parapentes no pueden sobrevolar la ciudad . Es por lo que no se puede hacer con carácter deportivo, pero tampoco se habilita a la Policía Local. AENA explica al Consistorio que no puede elevar el vuelo a más de 75 pies de altura –22 metros– por ser la localidad una zona de influencia en el tráfico aéreo del Aeropuerto de Málaga. «Es la altura de los edificios. Sólo pueden sobrevolar la playa distanciándose los metros requeridos de la costa, como cualquier aficionado», señala Félix Romero, concejal popular de Marbella y encargado de Seguridad en el anterior gobierno.

La oposición demanda otro tipo de actuaciones para mejorar los índices de criminalidad, ya que en el último año Marbella incrementó en un 17,5 por ciento el número de delitos –según los datos del Ministerio de Interior–. De este modo, hay un movimiento vecinal para la recuperación de la «Policía de Barrio», ya que desde que cerró han subido los crímenes un 23 por ciento. Patrullas pendientes de la seguridad de los diferentes núcleos que palien el incremento de pequeños hurtos, denunciados por los vecinos a diario en las redes sociales. Desde el PP también se exige al gobierno municipal que vuelva a crear la «unidad de tráfico», para mejorar la seguridad en las carreteras de la ciudad.

Por último, se demanda un arreglo de la radio de la Policía Local , ya que la actual está rota y, según denuncia el PP, obliga a los agentes a tener que usar el teléfono móvil desde ciertas zonas del municipio porque no hay alcance. Este problema se torna más grave, ya que la línea es compartida con los Bomberos para mejorar los tiempos de reacción en caso de incidencia. «Los policías que van en el parapente no pueden estar comunicados por radio con el resto. Para guiar el parapente se necesitan las dos manos y no pueden comunicar nada en caso de que detectaran algo, porque no pueden manejar la radio », apunta Romero, que apunta a que el equipo de gobierno tendrá que solucionar este problema antes de poner a volar a la Policía Local.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación