Unicaja rechaza la petición de los sindicatos de incluir en el ERE a los empleados de entre 50 y 56 años
El banco con sede en Málaga da por finalizado sin acuerdo el período de contactos informales y emplaza ya para un reunión en la que cuenten los 30 días de negociación
Los sindicatos han hecho contraoferta en el ERE de Unicaja este miércoles. La primera medida es que se incluya en las bajas de personal a los empleados que entre 50 y 56 años quieran marcharse voluntariamente de la empresa . «En caso de ofertarse unas condiciones aceptables, en este colectivo puede haber un número de personas interesadas que podrían acogerse, absorbiendo así buena parte del excedente que dice Unicaja que existe», ha señalado Comisiones Obreras tras la reunión.
Sin embargo, el banco no contempló en sus primera medidas desgranadas ante los enlaces sindicales esta opción, que afectaría al 35 por ciento de la plantilla , según los sindicatos. La propuesta de los representantes de los trabajadores ha sido rechazada por la entidad, que los han emplazado a una nueva reunión la semana que viene.
Este encuentro entre empresa y trabajadores ya estará dentro del periodo formal de reuniones, por lo que arrancarán en ese momento los 30 días para alcanzar un acuerdo . Ahí las posturas están totalmente enfrentadas, ya que los sindicatos no aceptan lo propuesto de Unicaja e incluso amenazan con un conflicto laboral que pueda derivar hasta en huelgas. El banco tampoco acepta la contraoferta.
El banco tiene previsto un ajuste de personal de más de 1.500 personas, que supone un 15 por ciento de la plantilla actual de la entidad. A su vez se contempla el cierre de 395 oficinas. La compañía pretende 508 despidos en los servicios centrales y 1.005 en las oficinas, pero quiere que sean de forma voluntaria.
30 días para un acuerdo
El problema es que si no hay voluntarios suficientes para salir del banco, la selección de personal incluido en el ajuste se hará en función del 'desempeño' . Esto es una evaluación de todo el personal anual, que se suele hacer cada primavera, en el que se miden los rendimientos de cada trabajador. Es un control de productividad.
Así, en el caso en el que Unicaja no complete las más de 1.500 salidas de forma voluntaria, echará a los trabajadores que menos productivos le sean a la empresa. Esto escama a los sindicatos, que además no están de acuerdo con las indemnizaciones planteadas. Piden la voluntariedad para acogerse a cualquier medida , incluido el teletrabajo.
Pese a la desacuerdo, la Dirección de la entidad mantiene su oferta de diálogo para encontrar medidas que permitan un avance en la negociación con el fin de alcanzar un acuerdo y den respuesta a las causas que justifican el proceso. El banco recuerda que tiene la necesidad de mejorar la rentabilidad y de la eficiencia, eliminar solapamientos y duplicidades e ineficiencias así como a daptar su estructura al contexto actual.
Noticias relacionadas